Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Juventud rural

IICA lanzó desafío para construir la Comunidad de Jóvenes Rurales de las Américas

Agricultura Juventud rural

IICA lanzó desafío para construir la Comunidad de Jóvenes Rurales de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyecto está dirigido a jóvenes de todo el hemisferio para que propongan ideas y soluciones para hacer frente a los retos de la agricultura en los escenarios post pandemia.

El IICA anunció el desafío durante el Foro virtual: Juventudes rurales al frente de la nueva agricultura.

San José, 13 de agosto de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó un Desafío de Juventudes Rurales, el cual tiene como objetivo desarrollar propuestas para construir la Comunidad de Jóvenes Rurales de las Américas.

El desafío, en cuyo lanzamiento participó el Director General del IICA, Manuel Otero, convoca a jóvenes de los países de las Américas de entre 18 y 35 años de edad, quienes pueden proponer ideas y soluciones en conjunto para hacer frente a los retos de la agricultura en los escenarios post covid-19.

“Estamos ante la gran oportunidad de reconocer a los jóvenes como agentes de cambio que participan de manera activa en el desarrollo de los territorios rurales, que se involucran en la toma de decisiones de una manera informada, consciente y proactiva reflejando sus necesidades e intereses”, enfatizó Otero en la presentación del desafío, en el Día Internacional de la Juventud (12 de agosto).

Durante el Foro virtual: Juventudes rurales al frente de la nueva agricultura, organizado por el IICA en esta fecha, el Director General agregó: “Es fundamental aprovechar mejor el bono demográfico que esta población representa, somos un continente joven. Destacamos a las juventudes rurales, su protagonismo y su visión positiva de la nueva agricultura, equitativa, sostenible e incluyente; que tiene que ser al mismo tiempo renovada y fresca”.

Quienes participen en el desafío deberán desarrollar una propuesta innovadora y viable para construir la Comunidad Hemisférica de Juventudes Rurales. El proyecto debe incluir actividades específicas para la interconexión, la promoción de soluciones, el fortalecimiento de la interacción y la participación de juventudes rurales.

El IICA lanzó esta convocatoria con el apoyo de Bayer, Universidad Cenfotec, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), la Organización Latinoamericana de Agroempresarios Jóvenes (OLAJ) y Clubes 4-H.

La inscripción al Desafío de Juventudes Rurales está abierta hasta el 12 de setiembre en los sitios web http://desafio-innovacion.iica.int (español) y http://desafio-innovacion.iica.int/en/ (inglés).

La participación es gratuita y el primer lugar tendrá una premiación de USD 3 000.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

genero.juventud@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

Los gobiernos de Canadá, Australia y el Departamento de Agricultura de California llegaron al pabellón del IICA para instalar en la agenda de la COP30 el valor de la salud del suelo

Los gobiernos de Canadá, Australia y el Departamento de Agricultura y Alimentación del estado de California llegaron al pabellón del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la COP30 para llamar la atención sobre la importancia de la salud de los suelos.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 24, 2025

Conoce a nuestros pasantes…Derian Palma Quirós, becario IICA en el Máster Digital Agri y pasante del Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF)

Derian ha desarrollado su pasantía en el Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF) del IICA. Su colaboración se centró en apoyar la transformación digital del sector agrícola, específicamente para la agricultura familiar (AF).

Tiempo de lectura: 3mins