Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA lidera panel internacional para incentivar sinergias comerciales entre África, América Latina y el Caribe

Comercio

IICA lidera panel internacional para incentivar sinergias comerciales entre África, América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sesión de alto nivel se desarrollará el viernes 11 de octubre como parte de las actividades del Foro Público de la Organización Mundial del Comercio (OMC) 2019, en Ginebra, Suiza

Ginebra, 10 de octubre, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), liderará un panel con líderes internacionales para discutir sinergias que incentiven inversiones públicas para la sostenibilidad y las nuevas generaciones en el comercio agrícola de los países en desarrollo de América y África.

Se trata del panel “La agricultura y comercio adaptándose a un mundo cambiante: Explorando sinergias entre África, América Latina y el Caribe”, que se desarrollará durante el evento anual de proyección exterior más importante de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Foro Público: “Hacer avanzar el comercio: adaptarse a un mundo en evolución”.  

El panel se realizará el 11 de octubre y tendrá como objetivo principal fortalecer alianzas con socios estratégicos internacionales y obtener la visión de cada uno de los países.

“Queremos además, visibilizar al IICA como un ente de cooperación técnica para la agricultura, que gestiona conocimiento, que cuenta con una red de aliados reconocidos y que está dispuesto a generar sinergias con socios de América, Europa y otros continentes como África”, explicó Adriana Campos Azofeifa, gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA.

La sesión contará con la participación de Adriana Campos Azofeifa, gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, Anabel González, consultora permanente del Programa, Olivier Marty, del Centro de Comercio Internacional, Flavio Bettarello, secretario de comercio del Ministerio de Agricultura de Brasil, y David Laborde, del International Food Policy Research Institute (IFPRI). 

El Foro Público es el evento anual de proyección exterior más importante de la OMC. A través de los años se ha convertido en una plataforma única para que Jefes de Estado, parlamentarios, representantes de empresas líderes a nivel mundial, estudiantes, académicos y organizaciones no gubernamentales se reúnan y debatan sobre temas relacionados a la OMC, y sobre algunos de los principales temas de actualidad relacionados con el comercio y el desarrollo.

En cada edición acuden al Foro más de 1.500 participantes. Este año la actividad se realiza del 8 al 11 de octubre.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

La OMC es un socio estratégico del IICA. Desde 1999 ambas instituciones trabajan en alianza. El IICA es miembro del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, desde el 2010 es además miembro de su Comité de Agricultura y desde el 2012, el IICA cuenta con un Centro de Referencia de la OMC.

 

Más información:
Adriana Campos Azofeifa, Gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA.
adriana.campos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins