Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA llama a colocar la salud humana en el centro de la sanidad agropecuaria

Sanidad agropecuaria

IICA llama a colocar la salud humana en el centro de la sanidad agropecuaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Víctor M. Villalobos resaltó la importancia de articular la salud pública, la competitividad en los mercados y la productividad para impulsar el desarrollo de la sanidad e inocuidad agropecuaria en México.

San Luis Potosí, México, 17 de julio, 2014 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, al participar en el séptimo Foro de Consulta sobre Reforma del Campo recomendó integrar la productividad, la salud humana y la competitividad bajo la sombrilla de la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos.

El Director General participó en el Foro Nacional de Consulta: Sinergia para la transformación del campo “Sanidad e Inocuidad», celebrado este jueves en San Luis Potosí.

“La salud de la gente debe ser el objetivo final de toda política o estrategia de sanidad agropecuaria”, recalcó.

La consulta sobre la reforma del campo, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, procura establecer una nueva política pública agropecuaria por medio de encuentros nacionales, estatales y territoriales que permitan impulsar una agricultura justa, productiva, rentable, sustentable y que garantice la seguridad alimentaria de este país.

En la conferencia magistral de apertura del Foro, Villalobos hizo cinco recomendaciones concretas: políticas apropiadas; instituciones modernas y fuertes con capacidad de respuesta; desarrollo y uso de normativas sanitarias y fitosanitarias; mecanismos de vigilancia y control de plagas; y fortalecimiento de la extensión y acceso a los servicios técnicos. “Esto incluye, además, inversión para investigación”, añadió el Director General de esta agencia interamericana.

El Foro Nacional de Consulta: Sinergia para la transformación del campo “Sanidad e Inocuidad, celebrado este jueves en San Luis Potosí es el penúltimo de los ocho encuentros que se realizan bajo este marco de la Reforma al Campo.

Para Villalobos, la agricultura tiene una serie de retos que deben transformarse en estrategias de acción, entre ellas está el mantener la inocuidad de los alimentos, erradicar las enfermedades en los animales y mejorar el acceso a los mercados.

A los mercados debe ponérseles atención. “Es fundamental abrir y llevar la transparencia a los mercados, que tengan la posibilidad de participar en el desarrollo de normas, de comercializar nuevos productos y de hacer uso de nuevas tecnologías. Si estos procesos se aseguran, podremos tener mercados más abiertos y prósperos”, indicó.

Con más de 70 años de trabajo en la agricultura del Hemisferio, el IICA es reconocido por el trabajo que desarrolla en beneficio de sus 34 países miembros en campos como el de la sanidad agropecuaria y la inocuidad de alimentos.

La actividad, realizada en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, fue organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) y el Gobierno de San Luis Potosí.

En la inauguración del encuentro participaron del Secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio; el Secretario y Subsecretario de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez y Ricardo Aguilar respectivamente; el Gobernador Constitucional de San Luis Potosí, Fernando Toranzo; y el Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) de San Luis Potosí, Héctor Rodríguez.

Más información: 
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins