Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

IICA lleva mensaje de Ministros de Agricultura a cita preparatoria de próxima Cumbre de las Américas

Agricultura Innovación

IICA lleva mensaje de Ministros de Agricultura a cita preparatoria de próxima Cumbre de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC) está sesionando en la capital de los Estados Unidos.

Héctor Iturbe (derecha) es asesor especial del Director General del IICA y fue el Secretario Técnico del encuentro ministerial. A su lado, William Berenson, asesor legal del Instituto.

Washington, D.C., 8 de noviembre, 2011 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó los

resultados del reciente Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas al Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que está sesionando en Washington, D.C.

Representantes de los 34 Estados Miembros que componen el GRIC están reunidos para preparar el texto que firmarán los líderes del hemisferio en la Sexta Cumbre de las Américas (Colombia, abril de 2012).

Los Ministros de Agricultura se reunieron en San José de Costa Rica entre el 19 y el 21 de octubre de 2011, bajo el lema “Sembrando innovación para cosechar prosperidad”. Al cabo de tres días de diálogos, adoptaron una declaración en la cual subrayaron la importancia de incrementar las inversiones en agricultura para reducir el hambre y la pobreza, y contribuir así a mejorar la estabilidad social en el hemisferio.

Esa Declaración Ministerial fue entregada a Colombia, país que preside el GRIC por ser anfitrión de la Sexta Cumbre. Se buscó, de esta forma, que los Jefes de Estado y de Gobierno acojan el documento y renueven su compromiso de promover el desarrollo agrícola y rural.

El IICA presentó la Declaración ante el GRIC a solicitud de la presidenta del Encuentro de Ministros, la titular de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham.

Al intervenir ante el GRIC, Héctor Iturbe, asesor especial del Director General del Instituto, enfatizó el rol clave que puede y debe jugar la innovación para lograr una agricultura más productiva, más sustentable y más inclusiva. Solo innovando se podrá mejorar la seguridad alimentaria en la región, afirmó.

En abril del próximo año, los 34 Jefes de Estado y de Gobierno abordarán el lema “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”. Los desafíos más apremiantes serán enfocados por medio de cuatro sub-temas: pobreza e inequidad, seguridad ciudadana, desastres naturales y acceso a la tecnología.

Más información: 
hector.iturbe@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins