Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

IICA lleva mensaje de Ministros de Agricultura a cita preparatoria de próxima Cumbre de las Américas

Agricultura Innovación

IICA lleva mensaje de Ministros de Agricultura a cita preparatoria de próxima Cumbre de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC) está sesionando en la capital de los Estados Unidos.

Héctor Iturbe (derecha) es asesor especial del Director General del IICA y fue el Secretario Técnico del encuentro ministerial. A su lado, William Berenson, asesor legal del Instituto.

Washington, D.C., 8 de noviembre, 2011 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó los

resultados del reciente Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas al Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que está sesionando en Washington, D.C.

Representantes de los 34 Estados Miembros que componen el GRIC están reunidos para preparar el texto que firmarán los líderes del hemisferio en la Sexta Cumbre de las Américas (Colombia, abril de 2012).

Los Ministros de Agricultura se reunieron en San José de Costa Rica entre el 19 y el 21 de octubre de 2011, bajo el lema “Sembrando innovación para cosechar prosperidad”. Al cabo de tres días de diálogos, adoptaron una declaración en la cual subrayaron la importancia de incrementar las inversiones en agricultura para reducir el hambre y la pobreza, y contribuir así a mejorar la estabilidad social en el hemisferio.

Esa Declaración Ministerial fue entregada a Colombia, país que preside el GRIC por ser anfitrión de la Sexta Cumbre. Se buscó, de esta forma, que los Jefes de Estado y de Gobierno acojan el documento y renueven su compromiso de promover el desarrollo agrícola y rural.

El IICA presentó la Declaración ante el GRIC a solicitud de la presidenta del Encuentro de Ministros, la titular de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham.

Al intervenir ante el GRIC, Héctor Iturbe, asesor especial del Director General del Instituto, enfatizó el rol clave que puede y debe jugar la innovación para lograr una agricultura más productiva, más sustentable y más inclusiva. Solo innovando se podrá mejorar la seguridad alimentaria en la región, afirmó.

En abril del próximo año, los 34 Jefes de Estado y de Gobierno abordarán el lema “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”. Los desafíos más apremiantes serán enfocados por medio de cuatro sub-temas: pobreza e inequidad, seguridad ciudadana, desastres naturales y acceso a la tecnología.

Más información: 
hector.iturbe@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins