Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Innovación Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

IICA llevará experiencias sobre innovación en la agricultura a seno del G20

Competitividad Innovación Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

IICA llevará experiencias sobre innovación en la agricultura a seno del G20

Tiempo de lectura: 3 mins.

Instituto participa en la elaboración de un informe interagencial que mostrará a los Ministros de Agricultura del G20 cómo la innovación puede ser una herramienta para alcanzar la seguridad alimentaria mundial. 

La reunión de Ministros de Agricultura del G20 será en mayo del 2012. El IICA colabora en la formulación de un reporte especial junto a otros organismos internacionales.

San José, Costa Rica, 2 de marzo, 2012 (IICA). Las experiencias de América Latina y el Caribe en innovación formarán parte de un amplio reporte internacional sobre cómo se puede aumentar la productividad y la sustentabilidad de la agricultura, que será presentado por agencias de cooperación y organismos internacionales ante el Grupo de los 20 (G20).

Bajo la presidencia de México, este año el foro de las mayores economías del planeta privilegiará la discusión sobre el mejoramiento de la agricultura mundial a fin de contribuir a la seguridad alimentaria. El incremento sustentable de la productividad con especial atención a la pequeña producción familiar será abordado por los Ministros de Agricultura del G20 a finales de mayo y en junio próximo por los Presidentes y Jefes de Estado.

Para apoyar la presidencia mexicana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés) está elaborando un informe con la contribución del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial, IFPRI, FIDA, Programa Mundial de Alimentos y CGIAR, entre otros.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA (entre cuyos países miembros hay cinco que también pertenecen al G20), expresó que la visión y las experiencias de América Latina y el Caribe serán prioritarias en el aporte del Instituto al reporte interagencial, especialmente en lo relacionado con sistemas de innovación agropecuaria, agricultura familiar y acceso a mercados, sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, y fortalecimiento institucional y de políticas para el desarrollo agrícola.

“El conocimiento profundo sobre la agricultura de las Américas, a nivel local, regional y hemisférico, pone al IICA en posición de privilegio para atender los objetivos señalados por el G20, que considera la seguridad alimentaria como un asunto crítico para la comunidad internacional”, indicó Villalobos, quien ha insistido sobre este punto en encuentros técnicos y políticos desde el año pasado.

En junio del 2011, los Ministros de Agricultura del G20 fijaron un plan de acción con cinco propósitos: incrementar la productividad agrícola, elevar la información y la transparencia de los mercados, aumentar la coordinación de políticas internacionales, desarrollar herramientas de manejo del riesgo para sectores públicos y privados ante la volatilidad de precios y mejorar los mercados de derivados agrícolas (de negociaciones futuras).

Más información:
miguel.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins