Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Juventud rural

IICA, Ministerio de Agricultura de Córdoba y Fundación Humberto Volando capacitaron a jóvenes en temas estratégicos sobre cooperativismo

Agricultura Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Juventud rural

IICA, Ministerio de Agricultura de Córdoba y Fundación Humberto Volando capacitaron a jóvenes en temas estratégicos sobre cooperativismo

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación, cuyos contenidos fueron consensuados por representantes de la Mesa de Juventudes Cooperativistas de Córdoba, se desarrolló de marzo a noviembre del 2019.

El propósito de esta iniciativa es que los jóvenes logren articular, gestionar, planificar, promover, ejecutar y monitorear los procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones rurales, ya sean nuevas o de las cuales formen parte.

Buenos Aires, 6 de diciembre, 2019 (IICA). El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia argentina de Córdoba, junto al IICA y la Fundación Humberto Volando, realizaron, durante el año, el curso gratuito “Formación para Jóvenes Dirigentes Cooperativistas”, con el fin de proporcionar a jóvenes dirigentes de cooperativas y asociaciones rurales herramientas sobre procesos asociativos y de innovación social y comercial, desarrollo territorial, resolución de conflictos, diseño de proyectos y políticas públicas, entre otras.

La capacitación, realizada en la localidad de Villa María, a la que asistieron unos 30 jóvenes entre 14 y 30 años de cooperativas agropecuarias, de servicios y escolares, fue diseñada y coordinada por representantes de la Mesa de Juventudes Cooperativistas de Córdoba.

El propósito es que los jóvenes logren articular, gestionar, planificar, promover, ejecutar y monitorear los procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones rurales, ya sean nuevas o de las cuales formen parte.

“El cooperativismo necesita de la juventud para tomar mayor vigor, una de las principales cosas que hay que hacer con los que se interesan desde temprano por este movimiento es la capacitación. Por eso, este Curso de Formación para Jóvenes Dirigentes Cooperativistas constituye algo muy importante”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería cordobés, Sergio Busso, durante el acto de cierre.

La participación del ministerio fue mediante la Dirección de Integración Productiva y Territorial (DIPyT).

Los jóvenes aplicaron los contenidos del curso en sus propios territorios, a través de actividades que fueron coordinadas y acompañadas por el equipo facilitador.

Los jóvenes aplicaron los contenidos del curso en sus propios territorios, a través de actividades que fueron coordinadas y acompañadas por el equipo facilitador.

Ana Echeverri, especialista en Desarrollo Rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), explicó que el curso contribuirá a que los participantes implementen estrategias comerciales colectivas, con atención a las características del territorio, y sean capaces de captar y arraigar valores económicos, sociales, ambientales, culturales y éticos, los cuales contribuirán con el desarrollo rural de la provincia de Córdoba.

«Queda una red de jóvenes dispuestos, empoderados y entusiasmados en trabajar por sus propios proyectos, por el desarrollo de sus territorios. Este es uno de los objetivos del modelo de cooperación del IICA» agregó la especialista.

El facilitador de las capacitaciones fue el consultor David Burin, quien coordinó y articuló los temas abordados.

El ministro Busso recalcó la importancia de la alianza estratégica suscrita con el IICA a inicios de año, que hizo posible el desarrollo del curso y manifestó su deseo de que este tipo de iniciativas sigan creciendo en la provincia.

“Ustedes van a ser partícipes necesarios en el diseño de la sociedad que se viene. El desarrollo de los pueblos del interior va atado al futuro de ustedes”, concluyó. 

Más información:

Ana Echeverri, especialista en territorios del IICA en la Argentina.

ana.echeverri@iica.int

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA en la Argentina.

sonia.novello@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins