Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Juventud rural

IICA, Ministerio de Agricultura de Córdoba y Fundación Humberto Volando capacitaron a jóvenes en temas estratégicos sobre cooperativismo

Agricultura Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Juventud rural

IICA, Ministerio de Agricultura de Córdoba y Fundación Humberto Volando capacitaron a jóvenes en temas estratégicos sobre cooperativismo

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación, cuyos contenidos fueron consensuados por representantes de la Mesa de Juventudes Cooperativistas de Córdoba, se desarrolló de marzo a noviembre del 2019.

El propósito de esta iniciativa es que los jóvenes logren articular, gestionar, planificar, promover, ejecutar y monitorear los procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones rurales, ya sean nuevas o de las cuales formen parte.

Buenos Aires, 6 de diciembre, 2019 (IICA). El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia argentina de Córdoba, junto al IICA y la Fundación Humberto Volando, realizaron, durante el año, el curso gratuito “Formación para Jóvenes Dirigentes Cooperativistas”, con el fin de proporcionar a jóvenes dirigentes de cooperativas y asociaciones rurales herramientas sobre procesos asociativos y de innovación social y comercial, desarrollo territorial, resolución de conflictos, diseño de proyectos y políticas públicas, entre otras.

La capacitación, realizada en la localidad de Villa María, a la que asistieron unos 30 jóvenes entre 14 y 30 años de cooperativas agropecuarias, de servicios y escolares, fue diseñada y coordinada por representantes de la Mesa de Juventudes Cooperativistas de Córdoba.

El propósito es que los jóvenes logren articular, gestionar, planificar, promover, ejecutar y monitorear los procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones rurales, ya sean nuevas o de las cuales formen parte.

“El cooperativismo necesita de la juventud para tomar mayor vigor, una de las principales cosas que hay que hacer con los que se interesan desde temprano por este movimiento es la capacitación. Por eso, este Curso de Formación para Jóvenes Dirigentes Cooperativistas constituye algo muy importante”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería cordobés, Sergio Busso, durante el acto de cierre.

La participación del ministerio fue mediante la Dirección de Integración Productiva y Territorial (DIPyT).

Los jóvenes aplicaron los contenidos del curso en sus propios territorios, a través de actividades que fueron coordinadas y acompañadas por el equipo facilitador.

Los jóvenes aplicaron los contenidos del curso en sus propios territorios, a través de actividades que fueron coordinadas y acompañadas por el equipo facilitador.

Ana Echeverri, especialista en Desarrollo Rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), explicó que el curso contribuirá a que los participantes implementen estrategias comerciales colectivas, con atención a las características del territorio, y sean capaces de captar y arraigar valores económicos, sociales, ambientales, culturales y éticos, los cuales contribuirán con el desarrollo rural de la provincia de Córdoba.

«Queda una red de jóvenes dispuestos, empoderados y entusiasmados en trabajar por sus propios proyectos, por el desarrollo de sus territorios. Este es uno de los objetivos del modelo de cooperación del IICA» agregó la especialista.

El facilitador de las capacitaciones fue el consultor David Burin, quien coordinó y articuló los temas abordados.

El ministro Busso recalcó la importancia de la alianza estratégica suscrita con el IICA a inicios de año, que hizo posible el desarrollo del curso y manifestó su deseo de que este tipo de iniciativas sigan creciendo en la provincia.

“Ustedes van a ser partícipes necesarios en el diseño de la sociedad que se viene. El desarrollo de los pueblos del interior va atado al futuro de ustedes”, concluyó. 

Más información:

Ana Echeverri, especialista en territorios del IICA en la Argentina.

ana.echeverri@iica.int

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA en la Argentina.

sonia.novello@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins