Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA Nicaragua recibe visita de especialista del INTA en Argentina

Agronegocios

IICA Nicaragua recibe visita de especialista del INTA en Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El encuentro fue un intercambio sobre el quehacer de ambas instituciones y estrechar lazos bilaterales de trabajo en el marco de la cooperación Sur – Sur.

Pedro Serrano, Marcelo Núñez Rojas y el equipo técnico de la oficina
/ Foto: IICA Nicaragua

 

 

 

El encuentro fue un intercambio sobre el quehacer de ambas instituciones y estrechar lazos bilaterales de trabajo en el marco de la cooperación Sur – Sur.

Pedro Serrano, Marcelo Núñez Rojas y el equipo técnico de la oficina
/ Foto: IICA Nicaragua

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Managua, 09 de marzo 2018. La representación del IICA en Nicaragua, recibió la visita del Ingeniero Zootecnista Pedro Serrano, Jefe de la Agencia de Extensión Rural Brandsen del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, quien se encontraba participando en el XVI congreso de CANISLAC.

Serrano, se reunión con Marcelo Núñez Rojas y con el equipo técnico de la oficina. La reunión tuvo como propósito conversar sobre el quehacer del INTA en Argentina y la Representación del IICA en Nicaragua.

El encuentro pretendió que en un futuro se dé la construcción de un vínculo bilateral de trabajo colaborativo entre los Instituto Nacionales de Tecnologías Agropecuaria de Argentina y de Nicaragua.

Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, al empezar la reunión, manifestó, lo bueno que sería que se construyera un puente entre el INTA de Argentina y el INTA de Nicaragua, a través de la Representación.

Durante el diálogo, Serrano, expuso el trabajo que viene haciendo el INTA en Argentina, como institución pública, creado en el año 1956. Resaltó los objetivos y esfuerzos del instituto que están orientados a la Innovación como motor del desarrollo nacional. Hizo mención que la institución forma parte integrante del Sistema Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación, apoya al sector agroindustrial a través del desarrollo de capacidades, participa en redes y fomenta la cooperación interinstitucional, generando conocimiento y tecnologías a través de un sistema de centros de extensión e información, el cual se encuentra al servicio de los distintos sectores de la sociedad argentina.

Agregó que actualmente INTA Argentina, está trabajando fundamentalmente el tema del desarrollo territorial, “lo que significa, trabajar en áreas de influencia, para profundizar el desarrollo de actividades con los actores”.

Finalizó, enfatizando que Nicaragua tiene mucho que ofrecer, tiene muchas oportunidades para mejorar la producción de leche a través de un buen manejo de la lechería, además, CANISLAC está muy interesado en mejorar este sector.

 

Más información

marcelo.nunez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

Síguenos en   

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins