Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Energías renovables Recursos Naturales

IICA Nicaragua se adhiere al Programa de Bandera Azul Ecológica

Agua Energías renovables Recursos Naturales

IICA Nicaragua se adhiere al Programa de Bandera Azul Ecológica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trabajará en concientizar a las personas en el buen uso de los recursos naturales manejo del agua, uso racional del combustible, energía eléctrica y gestión de residuos sólidos

               

Leonardo Cruz, Hellen Barrera y Silvia González,
Equipo coordinador Bandera Azul / Foto: IICA Nicaragua

                                                                                                                                                                         Managua, 04 de abril 2019. La representación del IICA en Nicaragua, se adhiere al Programa de Bandera Azul Ecológica, en la categoría Eco diplomática para el periodo 2019, iniciando de esta forma el proceso de certificación.

Esta iniciativa responde a los lineamientos del Plan Anual Estratégico Nacional 2019, cuyo objetivo es concientizar a las personas en el buen uso de los recursos naturales: manejo del agua, uso racional del combustible, energía eléctrica, gestión de residuos sólidos entre otros, a fin de promover acciones que conlleven a un desarrollo sostenible.

El comité Pro-Bandera Azul, ya fue inscrito y está conformado por Silvia González, Administradora; Hellen Barrera, Asistente Administrativa y Leonardo Cruz, Contador. Al hacerse la inscripción se hizo entrega del diagnóstico y de la estrategia a utilizar que medirá el consumo de la Oficina.

Se trabajará en los ejes del buen consumo y uso del agua, el consumo de energía eléctrica, combustible y el manejo de los desechos sólidos y líquidos”, manifestó Silvia González, miembro del Comité.

 

Agregó que la metodología a emplearse, partirá de la sensibilización del personal de la oficina, la que llevará a cabo a través de charla sobre el buen uso y manejo de los recursos naturales.

Para el Representante del IICA en Nicaragua, Marcelo Núñez Rojas, el adherirse al Programa Bandera Azul Ecológica, significa un reto, “Esto implica que debemos generar un mayor grado de conciencia en el aspecto de la ecología ligado a la sostenibilidad de nuestro planeta, por lo tanto, este reto que estamos asumiendo es importante porque para conseguir la bandera azul ecológica, tendremos que cambiar nuestros hábitos en la Oficina entre ellos un manejo adecuado en el uso del agua, uso racional del combustible y de la energía eléctrica, la renovación gradual de la flota vehicular, que sea amigable con el medio ambiente, la selección y tratamiento adecuado a los desechos sólidos. Nos encontramos muy motivados al ser parte de esta iniciativa, esperamos en el futuro la Representación tenga los méritos necesarios para conseguir este galardón de la Bandera Azul Ecológica en la categoría Eco diplomática.”

 

Bandera Azul Ecológica es un galardón que promueve el esfuerzo y trabajo voluntario en la búsqueda de desarrollo económico, pero en concordancia de proteger los recursos naturales a través de la implementación de acciones amigables que ayuden a mejorar el medio ambiente, así como la salud de las generaciones presentes y futuras.

 

 

Más información

silvia.gonzalez@iica.int miembro del Comité PBAE en Nicaragua

siguemos en  

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins