Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA obtiene galardón a la transparencia

Agricultura

IICA obtiene galardón a la transparencia

Tiempo de lectura: 3 mins.

En honor a la transparencia y al apoyo técnico, IICA se convierte en un “Quijote” de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (BOLPROS). La figura del ingenioso caballero constituye el galardón a un visionario.

En este caso, la Institución ha sido premiada por sembrar la semilla de una empresa o Bolsa dedicada a ofrecer a los productores, comerciantes e industriales, un mecanismo transparente, eficiente, seguro y promotor de la sana competencia, donde la demanda y la oferta de bienes agropecuarios se negocia, sin necesidad de presencia física.

En honor a la transparencia y al apoyo técnico, IICA se convierte en un “Quijote” de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (BOLPROS). La figura del ingenioso caballero constituye el galardón a un visionario.

En este caso, la Institución ha sido premiada por sembrar la semilla de una empresa o Bolsa dedicada a ofrecer a los productores, comerciantes e industriales, un mecanismo transparente, eficiente, seguro y promotor de la sana competencia, donde la demanda y la oferta de bienes agropecuarios se negocia, sin necesidad de presencia física.

El premio fue entregado en el marco de la conmemoración del 20 Aniversario de BOLPROS, acontecido esta esta semana en San Salvador. Gabriel Rodríguez, Representante del IICA en El Salvador, recibió la figura en bronce.

Personalidades claves en el proceso de formación y fundación de la Bolsa obtuvieron la distinción del hidalgo. Además del reconocimiento al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), también merecieron un galardón: José Lizarazo, considerado  “padre” de las bolsas agropecuarias de Centroamérica, y Mariano Olazábal, quien fue Representante de la Oficina del IICA en El Salvador cuando se fundó la bolsa.

Lizarazo, quien se desempeñó como especialista en Comercialización Agrícola y Desarrollo de Mercados dedicó muchos años, de sus 15 de labor en el IICA, a potenciar las Bolsas de Productos Agropecuarios en la región Centroamericana.

En su momento, el experto reveló que las Bolsas ubican al productor frente al mercado, contribuyen a combatir la desinformación en las negociaciones, generan transacciones seguras, establecen normas de calidad y minimizan pérdidas.

Según el rotativo nacional Diario El Mundo, BOLPROS ha negociado este año USD $58 millones y se ha convertido en un referente regional para otras Bolsas que deseen retomar la experiencia salvadoreña.

El mecanismo de la Bolsa nació en 1995 como parte de un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la cooperación técnica del IICA. Diez años después, la Asamblea Legislativa de El Salvador resolvió ampliar sus acciones. BOLPROS ha funcionado en emergencias nacionales, compras públicas, adquisiciones privadas de alta importancia, entre otros.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins