Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA obtiene galardón a la transparencia

Agricultura

IICA obtiene galardón a la transparencia

Tiempo de lectura: 3 mins.

En honor a la transparencia y al apoyo técnico, IICA se convierte en un “Quijote” de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (BOLPROS). La figura del ingenioso caballero constituye el galardón a un visionario.

En este caso, la Institución ha sido premiada por sembrar la semilla de una empresa o Bolsa dedicada a ofrecer a los productores, comerciantes e industriales, un mecanismo transparente, eficiente, seguro y promotor de la sana competencia, donde la demanda y la oferta de bienes agropecuarios se negocia, sin necesidad de presencia física.

En honor a la transparencia y al apoyo técnico, IICA se convierte en un “Quijote” de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (BOLPROS). La figura del ingenioso caballero constituye el galardón a un visionario.

En este caso, la Institución ha sido premiada por sembrar la semilla de una empresa o Bolsa dedicada a ofrecer a los productores, comerciantes e industriales, un mecanismo transparente, eficiente, seguro y promotor de la sana competencia, donde la demanda y la oferta de bienes agropecuarios se negocia, sin necesidad de presencia física.

El premio fue entregado en el marco de la conmemoración del 20 Aniversario de BOLPROS, acontecido esta esta semana en San Salvador. Gabriel Rodríguez, Representante del IICA en El Salvador, recibió la figura en bronce.

Personalidades claves en el proceso de formación y fundación de la Bolsa obtuvieron la distinción del hidalgo. Además del reconocimiento al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), también merecieron un galardón: José Lizarazo, considerado  “padre” de las bolsas agropecuarias de Centroamérica, y Mariano Olazábal, quien fue Representante de la Oficina del IICA en El Salvador cuando se fundó la bolsa.

Lizarazo, quien se desempeñó como especialista en Comercialización Agrícola y Desarrollo de Mercados dedicó muchos años, de sus 15 de labor en el IICA, a potenciar las Bolsas de Productos Agropecuarios en la región Centroamericana.

En su momento, el experto reveló que las Bolsas ubican al productor frente al mercado, contribuyen a combatir la desinformación en las negociaciones, generan transacciones seguras, establecen normas de calidad y minimizan pérdidas.

Según el rotativo nacional Diario El Mundo, BOLPROS ha negociado este año USD $58 millones y se ha convertido en un referente regional para otras Bolsas que deseen retomar la experiencia salvadoreña.

El mecanismo de la Bolsa nació en 1995 como parte de un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la cooperación técnica del IICA. Diez años después, la Asamblea Legislativa de El Salvador resolvió ampliar sus acciones. BOLPROS ha funcionado en emergencias nacionales, compras públicas, adquisiciones privadas de alta importancia, entre otros.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins