Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

IICA ofrecerá curso sobre agricultura familiar en el Cono Sur

Agricultura familiar Desarrollo rural

IICA ofrecerá curso sobre agricultura familiar en el Cono Sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

Capacitación se impartirá en línea mediante la plataforma tecnológica del IICA.

Leyenda

Montevideo, Uruguay, 6 de junio, 2014 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) impartirán el curso a distancia “Agricultura Familiar y las Estrategias de Desarrollo Rural Territorial”, del 14 de julio al 22 de agosto de este año.

El IICA, mediante su Oficina en Uruguay y el programa de Agricultura, Territorios y Bienestar Rural, y PROCISUR a través de su Plataforma Regional de Agricultura Familiar, dirigen este curso a técnicos que participen en programas de desarrollo rural en el Cono Sur, en los que además se involucre a la agricultura familiar.

De acuerdo con Alberto Adib, especialista del IICA y coordinador del curso, está demostrada la importancia de los agricultores familiares en la producción de alimentos básicos y en la generación de empleo en las áreas rurales, sin embargo su relevancia no ha sido suficientemente valorada en las políticas públicas de los países.

Ante esto, el enfoque territorial de intervención pública es un componente esencial para la inclusión productiva de los agricultores familiares, pues es integrador de espacios, agentes, mercados, programas y políticas públicas.

La capacitación será impartida por renombrados panelistas en la modalidad de e-learning, desde la plataforma de la Oficina de IICA en Uruguay. Tiene cupos limitados que serán distribuidos a los socios del Cono Sur.

El curso es parte de las conmemoraciones del Año Internacional de la Agricultura Familiar y abordará los siguientes temas:

• Aspectos conceptuales de agricultura familiar. 
• Aspectos conceptuales del desarrollo rural territorial. 
• Caracterización e identificación de la agricultura familiar en el territorio. 
• Experiencias en políticas públicas y programas de apoyo a la agricultura familiar. 
• Reflexiones de los participantes sobre sus experiencias.

Adib explicó que este abordaje reconoce la importancia de las cadenas de valor para el incremento de la competitividad, articuladas al territorio en una economía multisectorial.

Agregó que el objetivo es fomentar un diálogo de aprendizaje que permita a los técnicos entender mejor el concepto y la realidad de la agricultura familiar, informarse sobre los principales instrumentos de políticas disponibles para este sector, destacar su papel estratégico e intercambiar experiencias innovadoras en el Cono Sur.

Más información: 
alberto.adib@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins