Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

IICA organizará Foro Nacional Extensión Rural RELASER en Chile

Agricultura familiar Desarrollo rural

IICA organizará Foro Nacional Extensión Rural RELASER en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acceso de la Agricultura Familiar a Mercados y Sanidad Agropecuaria serán los temas principales de este año

La Representación en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) será la encargada de organizar el Foro Nacional de Extensión Rural RELASER este año.

Extensión Rural busca consolidarse como el tema 2018

En reunión realizada con el Secretario Ejecutivo de RELASER en Chile, Francisco Aguirre, el especialista en Extensión del IICA, Fernando Barrera, el Representante del IICA en Chile, Jaime Flores y el especialista en Agricultura Familiar del IICA, Alberto Adib, se trabajó en una hoja de ruta para la definición temática del Foro Nacional a realizarse a fines del primer semestre de este año.

Los temas surgidos son el acceso a Mercados de la Agricultura Familiar (AF) y el desafío de incorporar estándares de inocuidad y sanidad agropecuaria en su desarrollo, también se espera fomentar el acceso a la Plataforma de Gestión del Conocimiento de Servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural para la Agricultura Familiar dispuesta por RELASER y entregar resultados en importantes proyectos regionales basados en la incorporación de la innovación y estrategias de comercialización diferenciados para la AF.

El Foro también presentará los avances sobre opciones de estudios y especialización disponibles en el tema de Extensión Rural y el trabajo realizado en materia de desarrollo en conjunto con las Universidades e Institutos en certificación de competencias de los extensionistas.

RELASER es la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural, es un conjunto de instituciones públicas y privadas, bajo el liderazgo internacional de GFRAS (Foro Global para Servicios de Asesoría Global) siendo un espacio para el debate acerca del estado y evolución actual de los sistemas de la extensión rural en Latinoamérica, y trabajar en su mejoramiento desde el 2010.

Los Foros Nacionales de RELASER tienen el objetivo de relevar el tema de la extensión en el debate Nacional. Trabajan mediante la identificación, clasificación y articulación de actores relevantes para la creación conjunta de un plan de trabajo en miras a la incidencia en las políticas del país.

El Foro RELASER Chile viene funcionando desde el año 2014, su objetivo es contribuir al desarrollo de los servicios de extensión rural a través de facilitar y promover el intercambio de conocimientos entre los distintos actores involucrados y como parte del sistema nacional de innovación agroalimentaria.

Representación IICA en Chile

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins