Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

IICA Paraguay recibe Galardón del Proyecto Paraguay Biodiversidad

Desarrollo sostenible

IICA Paraguay recibe Galardón del Proyecto Paraguay Biodiversidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Foro Internacional “Corredores de Biodiversidad y Áreas Protegidas” 23 organizaciones fueron galardonadas  por su trabajo en proyectos de producción y conservación, desarrollados como parte del Proyecto Paraguay Biodiversidad.

Estas organizaciones, trabajan directamente en el terreno con los miembros de las comunidades involucradas, buscando la promoción de prácticas sustentables y la recuperación de bosques contribuyendo así al mejoramiento ambiental y productivo.

En el marco del Foro Internacional “Corredores de Biodiversidad y Áreas Protegidas” 23 organizaciones fueron galardonadas  por su trabajo en proyectos de producción y conservación, desarrollados como parte del Proyecto Paraguay Biodiversidad.

Estas organizaciones, trabajan directamente en el terreno con los miembros de las comunidades involucradas, buscando la promoción de prácticas sustentables y la recuperación de bosques contribuyendo así al mejoramiento ambiental y productivo.

El galardón es un reconocimiento al compromiso de estas organizaciones en la consolidación del Corredor de Biodiversidad del Bosque Atlántico Altoparanaense ubicado en la ecoregión subtropical húmeda del Paraguay, mediante la sinergia creada a través del proyecto Paraguay biodiversidad entre las instituciones públicas, organizaciones privadas, asociaciones de productores y comunidades indígenas.

Las organizaciones galardonadas durante el coctel de la segunda noche del Foro fueron: Asociación Yvytyrusu Yvy Marane´y,  Asociación Cultural y Popular Canindeyú, Asociación Madre Tierra, CECTEC – Centro de Educación y Capacitación Tecnológica Campesina, Congregación Misionera “Siervas del Espíritu Santo”, Cooperativa Tavaí, Comunidad Ache (Puerto Barra), Universidad San Carlos, Oguazu , Cooperativa Yguazú, CADES (Colonia Kavaju Kangue), Fundación Moisés Bertoni, Asociación Paraguay Orgánico, Agrosilo Ibipora S.A., GACII – Grupo de Apoyo a Comunidades Indígenas de Itaipu, Asociación Solidaria Jopoi, A Todo Pulmón Paraguay Respira, CEARD – Coordinadora de Empresas Asociativas Rurales Departamentales, COOMAR, COPRONAR,  Integral y Guyra Paraguay.

Así mismo ha sido galardonado el IICA – Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, cuyos técnicos realizan el monitoreo de las acciones ejecutadas en el campo.

El Foro Internacional “Corredores de Biodiversidad y Áreas Protegidas fue realizado del lunes 4 en Asunción y se extiendió hasta el miercoles 6 de abril del corriente año.

El evento fue organizado por el Proyecto Paraguay Biodiversidad que es ejecutado por ITAIPU Binacional, con el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el Banco Mundial, como agencia de implementación. Cuenta con la participación como co-ejecutores de la Secretaría del Ambiente  (SEAM) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Proyecto PRODERS, y otras organizaciones.

 

Fuente: ParaguayBio

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins