Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA participa de la recepción de los Reyes de España al cuerpo diplomático

Agricultura

IICA participa de la recepción de los Reyes de España al cuerpo diplomático

Tiempo de lectura: 3 mins.

La tradicional ceremonia se celebra cada año para recibir a los representantes del cuerpo diplomático y de los organismos internacionales acreditados en este país. Es el tercer año consecutivo en que el IICA está presente.

El Rey Felipe VI destacó su compromiso con el desarrollo social y político del continente.

Madrid, 22 de enero de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue parte de las entidades invitadas a la recepción que los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, ofrecen cada año al personal diplomático y organismos internacionales acreditados en el país.

La coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA, Soraya Villarroya, representó al Instituto en el magno evento, que brinda la oportunidad a los distintos representantes del cuerpo diplomático u organismos internacionales, de afianzar y estrechar los lazos institucionales con la Casa Real y el Gobierno de España al más alto nivel.

El acto contó, además, con la presencia del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell.

En su discurso, el Rey Felipe VI destacó las “relaciones intensas” entre España y América.

“Nuestra cercanía explica nuestro compromiso con el desarrollo social y político del continente. España tiene la firme voluntad de seguir apoyando y profundizando sus relaciones con las organizaciones regionales iberoamericanas, especialmente con la Alianza del Pacífico, y de continuar impulsando el fortalecimiento de los lazos entre Iberoamérica y la Unión Europea”, afirmó.

Otro de los temas que resaltó el Rey fue la Agenda 2030, al indicar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una meta que moviliza al país y para la que se está adaptando la política de cooperación.

La coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA, Soraya Villarroya, saludando a SSMM, D. Felipe y Dª Letizia.  Crédito de la imagen:  Casa de S.M. el Rey. 

Presencia del IICA en España

España es el único Estado asociado del IICA fuera de América, y junto con la Comisión Europea (CE), es uno de los principales socios estratégicos del Instituto en Europa. Desde el 2001 cuenta con la Oficina Permanente para Europa (OPE) en Madrid que, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), canaliza cooperación técnica y financiera desde España y la Unión Europea a las 34 Representaciones del Instituto.

Incluso, en el 2015 el IICA firmó el acuerdo de sede ante el Reino de España, mediante el que este país reconoce la personalidad jurídica internacional del Instituto y se compromete a garantizar la independencia y la libertad de acción de su Oficina en Madrid.

Más información:

Soraya Villarroya, coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA.

soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins