Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agroindustria Competitividad Mercados agropecuarios

IICA participa en 3º Foro de Agricultura de América del Sur

Agricultura Agroindustria Competitividad Mercados agropecuarios

IICA participa en 3º Foro de Agricultura de América del Sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

El Foro de Agricultura de América del Sur organizado por el Agronegocio Gazeta do Povo (AgroGP), se realizó del 12 al 13 de noviembre de 2015 en el Museo Oscar Niemeyer, en Curitiba, Paraná, Brasil.

En su tercera edición, el congreso internacional dedicó la discusión a temas relacionados con la agroindustria globalizada, con el tema “Sociedad Urbana, Economía Rural”, donde oferta y demanda asumen un papel fundamental en el desarrollo económico y social, del campo y de las ciudades, un escenario donde lo rural establece fuertes eslabones de intercambio con lo urbano, no solo en el abastecimiento y seguridad alimentaria, sino en la economía de América del Sur y del mundo.

Destacados especialistas pudieron debatir durante estas dos jornadas de exposiciones y conferencias sobre los obstáculos internos y costos que disminuyen la competitividad del bloque con relación a otros continentes, la importancia de las negociaciones internacionales y la necesidad estratégica de participar en acuerdos y tratados multilaterales como bloque, asumiendo la responsabilidad y desafíos de América del Sur de avanzar también en lo interno con mejores cadenas productivas y logística, buscando en la energías renovables y el uso responsable del agua y los recursos: la sostenibilidad.

Carnes, lácteos, granos, logística, valor agregado y los de

mandantes mercados de China e India, marcaron los principales temas en que es necesario enfatizar los esfuerzos de la región para insertarse en forma más competitiva al mercado globalizado.

En la conferencia de cierre “La responsabilidad y los desafíos de América del Sur rural”, realizada por Alejandra Sarquis, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Secretaria Técnica del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) apuntó que el principal desafío de la región es transformar los retos en oportunidades, temas como la creciente necesidad de la sociedad urbana de contar con más y mejores alimentos, la necesidad de disolver las fronteras entre la ciudad y el campo para una mayor información del aporte concreto que hace la agricultura y del mundo rural, y la urgencia de disminuir la pérdida de alimentos, van de la mano con buscar el crecimiento equilibrando tanto factores productivos, como medio ambientales y sociales.

Sarquis también se refirió al rol que ha cumplido el CAS durante sus 12 años de trabajo, quien hizo hincapié en las que las prioridades definidas por los Ministros para los próximos años son Agricultura Sustentable, Sanidad Animal y Vegetal como Bienes Públicos Regionales, Agricultura familiar y temas.

Antecedentes del Foro

El proyecto piloto del Foro fue realizado en 2013, fruto de una alianza estratégica entre AgroGP y el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) – Consejo de Ministros de Agricultura de seis países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

La 1ª edición del evento llevó a Foz do Iguaçu más de 500 participantes y 30 conferencistas de diez países para discutir los desafíos y oportunidades del nuevo ciclo de expansión de la producción mundial de granos. En 2014, a partir del tema “Innovación y Sostenibilidad en el Campo”, los debates pasaron a discutir a América del Sul como bloque, apuntando caminos para mantener la competitividad en un mundo globalizado y fortalecer el posicionamiento de la región como el gran protagonista del lado de la oferta.

El foro es promovido por el Núcleo de Agronegocio de la Gazeta do Povo y cuenta con el apoyo del Sindicato y Organización de las Cooperativas del Estado de Paraná (Ocepar) e Itaipú Binacional; ademas de patrocinio del Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur (BRDE) y de la Federación de Agricultura del Estado de Paraná (Faep); y también tiene el apoyo de la Administración de los Puertos de Paranaguá y Antonina (Appa), Fortesolo y la Federación de las Industrias del Estado de Paraná (FIEP).

Más Información:

Alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins