Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación Tecnologías de la información y comunicación

IICA participa en celebración de re-acreditación de la carrera de Agronomía de la Universidad de Talca

Gestión del conocimiento Innovación Tecnologías de la información y comunicación

IICA participa en celebración de re-acreditación de la carrera de Agronomía de la Universidad de Talca

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este miércoles 16 de marzo se llevó a cabo la ceremonia que celebró la re-acreditación de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca por un período de 7 años, la institución fue destacada por su compromiso en la formación de profesionales y sus avances en innovación e investigación.

Este miércoles 16 de marzo se llevó a cabo la ceremonia que celebró la re-acreditación de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca por un período de 7 años, la institución fue destacada por su compromiso en la formación de profesionales y sus avances en innovación e investigación.

La jornada académica reunió a autoridades, docentes y estudiantes quienes recibieron las palabras de bienvenida y los antecedentes del proceso de acreditación por parte del Dr. José Díaz Osorio Decano Facultad de Ciencias Agrarias, quien contextualizó la necesidad de avanzar en una formación más moderna, enfocada en la sustentabilidad.

Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, Región del Maule

Álvaro Rojas Marín, Rector Universidad de Talca fue el encargado de comenzar con las presentaciones refiriéndose a “Los Nuevos Desafíos de las Universidades Publicas o Reflexiones en Torno a las nuevas Políticas de Educación Superior: Universidad de Talca y Rol de la Facultad de Ciencias Agrarias”.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó en la actividad siendo su Representante en Chile, Alejandra Sarquis, quién realizó la presentación “Perspectivas y desafíos tecnológicos de la Agricultura en América Latina. El caso de Chile”, contextualizando los desafíos y oportunidades del mundo agrícola en el plano nacional y la necesidad de afrontar una mayor demanda de productos y alimentos con inversión en tecnología e investigación.

Finalmentes, Eve Crowley, Representante Regional Adjunta para América Latina y el Caribe en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) entregó una perspectiva a nivel global exponiendo sobre la Alimentación en el Mundo.

 

 

 

Contacto:

Alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins