Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación Tecnologías de la información y comunicación

IICA participa en celebración de re-acreditación de la carrera de Agronomía de la Universidad de Talca

Gestión del conocimiento Innovación Tecnologías de la información y comunicación

IICA participa en celebración de re-acreditación de la carrera de Agronomía de la Universidad de Talca

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este miércoles 16 de marzo se llevó a cabo la ceremonia que celebró la re-acreditación de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca por un período de 7 años, la institución fue destacada por su compromiso en la formación de profesionales y sus avances en innovación e investigación.

Este miércoles 16 de marzo se llevó a cabo la ceremonia que celebró la re-acreditación de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca por un período de 7 años, la institución fue destacada por su compromiso en la formación de profesionales y sus avances en innovación e investigación.

La jornada académica reunió a autoridades, docentes y estudiantes quienes recibieron las palabras de bienvenida y los antecedentes del proceso de acreditación por parte del Dr. José Díaz Osorio Decano Facultad de Ciencias Agrarias, quien contextualizó la necesidad de avanzar en una formación más moderna, enfocada en la sustentabilidad.

Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, Región del Maule

Álvaro Rojas Marín, Rector Universidad de Talca fue el encargado de comenzar con las presentaciones refiriéndose a “Los Nuevos Desafíos de las Universidades Publicas o Reflexiones en Torno a las nuevas Políticas de Educación Superior: Universidad de Talca y Rol de la Facultad de Ciencias Agrarias”.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó en la actividad siendo su Representante en Chile, Alejandra Sarquis, quién realizó la presentación “Perspectivas y desafíos tecnológicos de la Agricultura en América Latina. El caso de Chile”, contextualizando los desafíos y oportunidades del mundo agrícola en el plano nacional y la necesidad de afrontar una mayor demanda de productos y alimentos con inversión en tecnología e investigación.

Finalmentes, Eve Crowley, Representante Regional Adjunta para América Latina y el Caribe en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) entregó una perspectiva a nivel global exponiendo sobre la Alimentación en el Mundo.

 

 

 

Contacto:

Alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins