Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

IICA participa en Conferencia CADE

Agroindustria

IICA participa en Conferencia CADE

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el lema Y después de la Ampliación del Canal… ¿Qué?  Oportunidades y Barreras”, fue organizada conferencia por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), por la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), en donde se profundizó temas sobre las oportunidades en los sectores logístico, turístico, industrial y agropecuario.

Con el lema Y después de la Ampliación del Canal… ¿Qué?  Oportunidades y Barreras”, fue organizada conferencia por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), por la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), en donde se profundizó temas sobre las oportunidades en los sectores logístico, turístico, industrial y agropecuario.

Por el IICA, Gerardo Escudero-Representante en Panamá, participó con el tema “Oportunidades para el Sector Agroindustrial y Pecuario” destacando las amplias oportunidades que regiones como la occidental del país tienen en las diversas actividades del agro. Uno de los aspectos expresados en esta intervención se refiere a los resultados generados por un amplio estudio de identificación de oportunidades desarrollado de manera conjunta con las principales fuerzas del agro e instituciones públicas y privadas que en él participaron. Destacadamente la CAF quine financió los trabajos, APEDE, CAMCHI y CECOMRO, así como el MIDA regional y varias universidades y organizaciones de productores.

Los resultados dejan en claro que el aprovechamiento de estas oportunidades elevarían la productividad y la producción en más del doble, así como los ingresos más que se duplicaría, se generaría unos 30 mil empleos de calidad, se lograría un impacto ambiental positivo, entre otros beneficios si se logra una inversión de alrededor de 547 millones de dólares en los próximos 5 años.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins