Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar

IICA participa en día de los Campesinos y las Campesinas de Chile

Agricultura Agricultura familiar

IICA participa en día de los Campesinos y las Campesinas de Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Palacio La Moneda este 28 de julio Presidenta Michelle Bachelet celebró al campesino chileno

Leyenda

2017. Junto a representantes de la agricultura nacional campesina, autoridades públicas, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil, se llevó a cabo en el Palacio Presidencial La Moneda, la celebración del Día del Campesino y de la Campesina Chilena.

La invitación fue realizada por la presidenta Michelle Bachelet, quien afirmó que “hoy hay miles de iniciativas y proyectos campesinos que florecen en todas las regiones del país, y ello es el resultado de un sostenido esfuerzo de capacitación, asistencia técnica, financiamiento e innovación, realizado por los propios productores y productoras y por las agencias del Estado”.

Asimismo, explicó que se ha abierto la comercialización de productos campesinos al mercado interno, en conjunto con promover su acceso a mercados internacionales. Las nuevas iniciativas como el Programa Sello Manos Campesinas, la Red de Tiendas Mundo Rural, el mejoramiento de alrededor de 100 mercados campesinos, o el Programa de Equipamiento y Maquinaria Asociativa.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), participó en el evento junto a diferentes actores públicos y el campesinado en el reconocimiento que realiza anualmente el Estado de Chile a su vida rural.

Angélica Baruel, Especialista en Agronegocios del IICA en Chile, valoró el homenaje realizado al campo chileno, confirmando el compromiso del Instituto a seguir trabajando por una agricultura sostenible, impulsando el desarrollo de la cadena de valor en su totalidad como instrumento de superación de la pobreza de las zonas rurales, desde la comercialización y el asociativismo, desde las buenas prácticas e inocuidad de los alimentos para mercados nacionales e internacionales, y desde la tecnología y la innovación.

Más información

Angelica.baruel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins