Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA participa en Diálogo de Política Pública

Innovación

IICA participa en Diálogo de Política Pública

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), entidad rectora del desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación de Panamá, bajo el  Programa de Innovación para la Competitividad, realizó  la Mesa de Diálogo de Política Pública  sobre: “El Sistema Regional de Innovación para la Competitividad de Panamá – Región de Azuero”.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), entidad rectora del desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación de Panamá, bajo el  Programa de Innovación para la Competitividad, realizó  la Mesa de Diálogo de Política Pública  sobre: “El Sistema Regional de Innovación para la Competitividad de Panamá – Región de Azuero”.

Actividad que tuvo como propósito de centrar la política regional de innovación con el fin de promover la competitividad y mantener la cohesión social industrial regional, así como establecer futuras estrategias de desarrollo de la región, y al mismo tiempo identificar las acciones y herramientas necesarias para el desarrollo de un centro de competitividad.

Definir las necesarias articulaciones institucionales entre los actores del sistema nacional de innovación para definición de roles y responsabilidades al Sistema regional de innovación y Competitividad

Durante la actividad Víctor Sánchez, Director de Innovación Empresarial-SENACYT expuso el tema “Sistema Regional de Innovación y Competitividad”, oportunidad para resaltar que el país muestra las características adecuadas para dar el paso hacia la conglomeración: “En el momento en que el país camine en esta dirección recibirá importantes beneficios y su nivel de competitividad incrementará de manera vertiginosa”.

Felipe A. Rodríguez, compartió  su experiencia con el tema “Visiones Provinciales y la Experiencia de la Región Occidental”. Para  el Ing. Rodríguez, encontrar los mecanismos para desarrollar la infraestructura necesaria para fomentar la innovación, el desarrollo y la investigación, es una de las prioridades en la que se debe encaminar el país, como lo es el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO).

Gerardo Escudero, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dio a conocer la experiencia del IICA en la identificación del mercado de productos agropecuarios y la formulación del Plan Maestro del Agro.

También se contó con la participación de Pedro Solís, Presidente de la Fundación Pro-Azuero, quien indicó: “Hay que fortalecer las instituciones privadas del área para lograr asesorías-guías para grupos de  productores de frutas,  maíz, leche, huevo, panaderías y queserías”.

Los temas tratados en esta Mesa de Diálogo fueron sobre proyectos y actividades que se encuentran en el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para la Innovación, Competitividad y Emprendimiento Dinámico del Plan Nacional y se exploraron las oportunidades y requerimientos para proyectos de innovación y tecnología en la Región de Azuero, a través de un Centro de Competitividad Regional, siguiendo la experiencia desarrollada en la Región Occidental, que entre otras acciones estratégicas impulsa el Plan Maestro del Agro.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins