Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA participa en Diálogo de Política Pública

Innovación

IICA participa en Diálogo de Política Pública

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), entidad rectora del desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación de Panamá, bajo el  Programa de Innovación para la Competitividad, realizó  la Mesa de Diálogo de Política Pública  sobre: “El Sistema Regional de Innovación para la Competitividad de Panamá – Región de Azuero”.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), entidad rectora del desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación de Panamá, bajo el  Programa de Innovación para la Competitividad, realizó  la Mesa de Diálogo de Política Pública  sobre: “El Sistema Regional de Innovación para la Competitividad de Panamá – Región de Azuero”.

Actividad que tuvo como propósito de centrar la política regional de innovación con el fin de promover la competitividad y mantener la cohesión social industrial regional, así como establecer futuras estrategias de desarrollo de la región, y al mismo tiempo identificar las acciones y herramientas necesarias para el desarrollo de un centro de competitividad.

Definir las necesarias articulaciones institucionales entre los actores del sistema nacional de innovación para definición de roles y responsabilidades al Sistema regional de innovación y Competitividad

Durante la actividad Víctor Sánchez, Director de Innovación Empresarial-SENACYT expuso el tema “Sistema Regional de Innovación y Competitividad”, oportunidad para resaltar que el país muestra las características adecuadas para dar el paso hacia la conglomeración: “En el momento en que el país camine en esta dirección recibirá importantes beneficios y su nivel de competitividad incrementará de manera vertiginosa”.

Felipe A. Rodríguez, compartió  su experiencia con el tema “Visiones Provinciales y la Experiencia de la Región Occidental”. Para  el Ing. Rodríguez, encontrar los mecanismos para desarrollar la infraestructura necesaria para fomentar la innovación, el desarrollo y la investigación, es una de las prioridades en la que se debe encaminar el país, como lo es el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO).

Gerardo Escudero, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dio a conocer la experiencia del IICA en la identificación del mercado de productos agropecuarios y la formulación del Plan Maestro del Agro.

También se contó con la participación de Pedro Solís, Presidente de la Fundación Pro-Azuero, quien indicó: “Hay que fortalecer las instituciones privadas del área para lograr asesorías-guías para grupos de  productores de frutas,  maíz, leche, huevo, panaderías y queserías”.

Los temas tratados en esta Mesa de Diálogo fueron sobre proyectos y actividades que se encuentran en el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para la Innovación, Competitividad y Emprendimiento Dinámico del Plan Nacional y se exploraron las oportunidades y requerimientos para proyectos de innovación y tecnología en la Región de Azuero, a través de un Centro de Competitividad Regional, siguiendo la experiencia desarrollada en la Región Occidental, que entre otras acciones estratégicas impulsa el Plan Maestro del Agro.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins