Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Desarrollo sostenible Sanidad agropecuaria

IICA participa en el Segundo Simposio One Health Day Chile

Bioseguridad Desarrollo sostenible Sanidad agropecuaria

IICA participa en el Segundo Simposio One Health Day Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

«One Health Day» convoca a distintos actores nacionales e internacionales para el abordaje conjunto y multidisciplinario del enfoque Una Salud

Panel fue encabezado por el Rector de la casa de estudios

El concepto de “Un mundo, una salud”, ha tomado gran relevancia en los últimos años debido a que las enfermedades emergentes han incrementado su ocurrencia progresivamente, con la aparición de diversos agentes biológicos y determinantes de virulencia que tienen un potencial de propagación mundial.

Motivados por este contexto, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile, organizó por segundo año consecutivo, el Simposio One Health Day Chile, cuyo objetivo es convocar a distintos actores nacionales e internacionales para promover la comunicación y colaboración entre instituciones y profesionales de las áreas de salud humana, salud animal, salud ambiental y alimentos. Dicha colaboración conjunta permitiría abordar temas prioritarios para nuestra región, cuya complejidad requiere efectivamente un enfoque multidisciplinario.

En la Casa Central de la Universidad de Chile se inició la jornada cuya inauguración fue liderada por el Rector Ennio Vivaldi, quien en su saludo de bienvenida, destacó que “cada vez tenemos más consciencia de que los grandes problemas que enfrenta la ciencia contemporánea van a requerir del hibridaje de miradas, y eso se logra solamente cuando uno junta a la gente de distintas disciplinas. Esta actividad que convoca a distintos profesionales, de distintos saberes, en torno a una unidad para entender el tema de salud, es absolutamente crucial e implica un salto conceptual y cualitativo, implica una concepción del conjunto”.

Asistieron además el Dr. Cristián Herrera, Subsecretario de Salud Pública (S), Ministerio de Salud; Dr. Ángel Sartori, Director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); Dr. Alex Figueroa Director del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP); Dr. Jaime Flores, Representante de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Chile y Dr. Manuel Miranda Coordinador área Vinculación Sistema de Fomento e I+D, ACHIPIA.

Jaime Flores recalcó la nececidad del trabajo multidisciplinario

Jaime Flores junto a las autoridades presentes dieron la bienvenida al evento, “estamos muy contentos de patrocinar este evento que permite dialogar entre el mundo de los veterinarios, la salud animal y el medio ambiente, el IICA desde el 2014 que lleva trabajando el tema de formar capacidades, líderes que sean parte del cambio e impacten en forma positiva, la idea es fortalecer los sistemas nacionales de control vegetal y de inocuidad de los alimentos de los países, para asegurar mejor salud en general, creemos que la  universidad es un aliado importante en este proceso” comentó en su saludo

Las exposiciones estuvieron a cargo de Stanley Maloy, PhD, San Diego State University, Alicia Gallardo de SERNAPESCA, Esteban Paredes del ISP; y el segundo bloque a cargo de Javier López Hospital Veterinario de Puente Alto, Galia Ramírez FAVET U. de Chile y Víctor Neira FAVET U. de Chile.

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins