Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Desarrollo sostenible Sanidad agropecuaria

IICA participa en el Segundo Simposio One Health Day Chile

Bioseguridad Desarrollo sostenible Sanidad agropecuaria

IICA participa en el Segundo Simposio One Health Day Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

«One Health Day» convoca a distintos actores nacionales e internacionales para el abordaje conjunto y multidisciplinario del enfoque Una Salud

Panel fue encabezado por el Rector de la casa de estudios

El concepto de “Un mundo, una salud”, ha tomado gran relevancia en los últimos años debido a que las enfermedades emergentes han incrementado su ocurrencia progresivamente, con la aparición de diversos agentes biológicos y determinantes de virulencia que tienen un potencial de propagación mundial.

Motivados por este contexto, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile, organizó por segundo año consecutivo, el Simposio One Health Day Chile, cuyo objetivo es convocar a distintos actores nacionales e internacionales para promover la comunicación y colaboración entre instituciones y profesionales de las áreas de salud humana, salud animal, salud ambiental y alimentos. Dicha colaboración conjunta permitiría abordar temas prioritarios para nuestra región, cuya complejidad requiere efectivamente un enfoque multidisciplinario.

En la Casa Central de la Universidad de Chile se inició la jornada cuya inauguración fue liderada por el Rector Ennio Vivaldi, quien en su saludo de bienvenida, destacó que “cada vez tenemos más consciencia de que los grandes problemas que enfrenta la ciencia contemporánea van a requerir del hibridaje de miradas, y eso se logra solamente cuando uno junta a la gente de distintas disciplinas. Esta actividad que convoca a distintos profesionales, de distintos saberes, en torno a una unidad para entender el tema de salud, es absolutamente crucial e implica un salto conceptual y cualitativo, implica una concepción del conjunto”.

Asistieron además el Dr. Cristián Herrera, Subsecretario de Salud Pública (S), Ministerio de Salud; Dr. Ángel Sartori, Director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); Dr. Alex Figueroa Director del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP); Dr. Jaime Flores, Representante de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Chile y Dr. Manuel Miranda Coordinador área Vinculación Sistema de Fomento e I+D, ACHIPIA.

Jaime Flores recalcó la nececidad del trabajo multidisciplinario

Jaime Flores junto a las autoridades presentes dieron la bienvenida al evento, “estamos muy contentos de patrocinar este evento que permite dialogar entre el mundo de los veterinarios, la salud animal y el medio ambiente, el IICA desde el 2014 que lleva trabajando el tema de formar capacidades, líderes que sean parte del cambio e impacten en forma positiva, la idea es fortalecer los sistemas nacionales de control vegetal y de inocuidad de los alimentos de los países, para asegurar mejor salud en general, creemos que la  universidad es un aliado importante en este proceso” comentó en su saludo

Las exposiciones estuvieron a cargo de Stanley Maloy, PhD, San Diego State University, Alicia Gallardo de SERNAPESCA, Esteban Paredes del ISP; y el segundo bloque a cargo de Javier López Hospital Veterinario de Puente Alto, Galia Ramírez FAVET U. de Chile y Víctor Neira FAVET U. de Chile.

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins