Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA participa en Mesa Nacional de la Frambuesa

Inocuidad de los alimentos

IICA participa en Mesa Nacional de la Frambuesa

Tiempo de lectura: 3 mins.

Aporte del IICA en desarrollo de capacidades en Inocuidad es reconocido por integrantes de la mesa

Abril 2018. Una nueva jornada de trabajo convocó a la Mesa Nacional de la Frambuesa, que reúne a actores público-privados del rubro como INDAP, Chilealimentos, sus empresas socias (Comfrut y Alifrut), Asociaciones de Agricultores de la Regiones VI a la XV y representantes de SAG, FIA, IICA, ODEPA, ACHIPIA entre otras instituciones.

En la oportunidad, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, conoció el trabajo que se ha venido realizando, recibió las inquietudes de los productores y enfatizó su compromiso de seguir apoyando como institución, con acciones concretas, los nuevos desafíos.

“Me doy cuenta del beneficio que significa esta organización. Hay algunas dificultades como todas las que presentan los cultivos de cualquier rubro, pero la forma de enfrentarlas es la asociatividad y estar coordinados. Nosotros somos parte de esta Mesa, y así como hemos estado presentes con instrumentos y acciones concretas, quiero que sientan que vamos a seguir en esa línea”, afirmó Recondo.

Por su parte, Guillermo González, gerente general de Chile Alimentos, destacó que “hacer esta actividad pone en blanco y negro lo que se debe hacer. A esto se suma el interés del mismo director de INDAP, en términos de potenciar las alianzas productivas. Creemos que es la mejor forma de reponer la competitividad que tiene el sector. Chile tiene en la frambuesa un rubro con ventajas internacionales importantes, pero tenemos un rendimiento muy bajo que se puede corregir”.

Jaime Flores, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) valoró el carácter participativo de la instancia, comprometiéndose a continuar el trabajo ya realizado en Chile en la formación de capacidades en Inspección Sanitaria, permitiendo fortalecer a la cadena completa, que parte desde el pequeño agricultor con buenas prácticas y conocimiento, hasta llegar al consumo en los Estados Unidos con un producto sano y saludable.

“Uno de los acuerdos tomados en la reunión fue justamente consolidar un eje de trabajo en el tema de Inocuidad, donde el IICA puede jugar un rol importante en gestión de conocimiento, vinculación internacional, creación de sinergias entre países, organizaciones y personas” comentó Flores

Mesa de la Frambuesa

La pauta de trabajo de la reunión estuvo marcada por cuatro grandes puntos: Comercialización, Productivo, Organizacional y Articulación Público-Privada, siendo la inocuidad uno de los temas de mayor desafío para mejorar la competitividad a nivel internacional. “En Chile todos han trabajado el tema de la inocuidad, porque vemos que es el factor que lleva a la gente a comprar. El país tiene buena reputación internacional, pero cada día las exigencias son mayores, por eso todos están enfocando el tema de inocuidad muy seriamente”, expresó Guillermo González.

Logros y desafíos

Uno de los grandes logros de la Mesa de la Frambuesa ha sido su capacidad de integrar a diferentes actores público-privados, lo que es especialmente reconocido por los pequeños campesinos. “La integración es lo que nos va a llevar a crecer como país”, dice convencido Francisco Cheuque.

Los acuerdos son básicamente tres: Formar una Subcomisión de Comercialización entre productores e industria, con el objetivo de potenciar la vinculación comercial; continuar con el trabajo sobre inocuidad y presentar una propuesta de actualización de la Norma N° 3.410 del SAG; y formar la Subcomisión de Productividad, para consensuar medidas que mejoren los rendimientos de los huertos y así responder a la demanda de la industria, fortaleciendo la competitividad y la permanencia en el negocio.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins