Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA participa en revisión de campos para inspecciones FSMA de FDA

Inocuidad de los alimentos

IICA participa en revisión de campos para inspecciones FSMA de FDA

Tiempo de lectura: 3 mins.

FDA realizó en Chile primera experiencia de inspecciones OFRR, que permite conocer a exportadores y productores cómo son las inspecciones oficiales en terreno.

Delegación de expertos en actividad de revisión en predio uva de mesa

 

Abril 2019. El primer ejercicio en un país extranjero, de revisión de campos en preparación para las inspecciones en el marco de la norma de inocuidad de Estados Unidos FSMA (Food Safety Modernization Act), denominado On Farm Readiness Review (OFRR, su sigla en inglés), fue realizado en Chile por profesionales de la Food and Drug Administration (FDA).

Este ejercicio consistió en visitas a huertos de manzanas (orgánicas y convencionales), frutas de carozo y uva de mesa, donde representantes y encargados de inocuidad de empresas exportadoras pudieron visualizar los aspectos que serán considerados en una inspección oficial de la entidad, así como también cómo los podría evaluar un inspector de FDA en futuras visitas a huertos en el marco de FSMA.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) aliado con la FDA en América en el fortalecimiento y la implementación de la normativa de la FSMA en América, fue invitado a la actividad, que fue organizada por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), a través de su Comité de Inocuidad; la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), contando además con el patrocinio del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA).

El trabajo en terreno de OFRR fue conducido por Therese Klaman, experta en Produce Safety de FDA y Nicole Conklin, Directora Regional Adjunta de las oficinas de FDA en América Latina, contando además con la asistencia del Analista Reglamentario Internacional de la Oficina Regional para América Latina FDA, Gonzalo Ibáñez, quienes fueron los responsables de mostrar a los asistentes cómo evaluarán los inspectores de FDA los puntos críticos en materias de inocuidad en los campos.

Ronald Bown, presidente de ASOEX, a nombre de la industria de la fruta de exportación de Chile señaló, “agradecemos al FDA por haber seleccionado a Chile para la ejecución de la primera acción de ensayo OFRR fuera de Estados Unidos. Es un gran logro para la industria frutícola nacional, que posibilitó a nuestros profesionales y productores conocer en mayor detalle la forma en que será inspeccionado el cumplimiento de la regulación”.

La revisión culminó con un seminario, participando los principales actores de la cadena exportadora, en el cual se entregaron las conclusiones de la actividad, definiendo una hoja de ruta de acciones y responsabilidades del mundo público y privado, donde el IICA jugará un rol importante.

Participaron del IICA, Ana Marisa Cordero, especialista en Sanidad Agropecuaria y Jaime Flores, Representante en Chile.

Más información:

jaime.flores@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins