Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Comercio

IICA participa en Seminario CODEMA en el cual presentaron propuestas para políticas alimentarias desde la AFC, pesca artesanal, ferias libres y consumidores.

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Comercio

IICA participa en Seminario CODEMA en el cual presentaron propuestas para políticas alimentarias desde la AFC, pesca artesanal, ferias libres y consumidores.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El seminario “Propuestas para una Política Alimentaria desde la agricultura familiar campesina (AFC), la pesca artesanal, ferias libres y consumidores” se llevó a cabo el pasado 16 de enero, en Santiago de Chile, instancia en la cual participaron un centenar de representantes de Ministerios, Ong s, organizaciones ciudadanas, de vecinos y comunales. 

Hotel Fundador, 16 de enero

La Corporación Observatorio del Mercado Agroalimentario (CODEMA), fue el organizador de esta actividad que tuvo como objetivo el intercambio entre las distintas organizaciones que componen este canal apuntando a fortalecerse en el liderazgo y representación de las organizaciones del canal tradicional para participar activamente en el desarrollo de políticas públicas para la promoción del derecho al acceso equitativo a la alimentación sana de la población.

El Instituto Interamericano de Cooperación para Agricultura (IICA) en su calidad de miembro del Consejo Consultivo de CODEMA, asistió al evento compartiendo y estrechando lazos con las entidades de base convocadas.

El Seminario culminó con una declaración oficial firmada por Olga Gutiérrez; representante de los agricultores familiares y Presidenta de CODEMA, Zoila Bustamante representando a los pescadores artesanales a través de CONAPACH; Héctor Tejada a nombre de las ferias libres a través de ASOF y Hernán Calderón por parte de los consumidores, a través de CONADECUS.

La declaración plantea lograr que las políticas públicas y el trabajo a nivel del gobierno en sus diferentes niveles ejecutivo, parlamentario y su institucionalidad, considere al canal tradicional un actor relevante en la alimentación sana de la población.

Afirmando que CODEMA y sus organizaciones, deben ser empoderadas, tanto en sus bases como en los niveles nacionales, para promover de forma activa el derecho por un acceso a la alimentación sana.

Que es fundamental fortalecer las organizaciones y la sociedad en general, así como también el vínculo entre ambas, con el objetivo de establecer la alimentación sana en la agenda pública de manera constante y sostenible.

Siendo urgente promover el desarrollo de diversos mercados locales del canal, diversificando la matriz de acceso a alimentos sanos por parte de la población.

Así también fomentar la creación del Ministerio de la Pesca.

Angélica Baruel, Especialista en Agronegocios del IICA, valoró el trabajo conjunto en torno a promover y acercar la oferta de alimentos saludables a la demanda creciente por este tipo de alimentos a través del canal tradicional, creando empleo y constituyendo así un círculo virtuoso para todos los actores de la cadena.

 

Más Información

Angélica Baruel, Especialista en Agronegocios

angelica.baruel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins