Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

IICA participa en vistas públicas de proyecto sobre agricultura resiliente con el Banco Mundial

Cambio climático Recursos Naturales

IICA participa en vistas públicas de proyecto sobre agricultura resiliente con el Banco Mundial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizaron dos vistas públicas en Santo Domingo y Santiago de los Caballeros para abarcar las cuencas que serán intervenidas en el marco del proyecto

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero 2018 (IICA). En el mes de febrero del presente año, la Representación del IICA en República Dominicana participó en las vistas públicas realizadas en el marco de la elaboración del proyecto “Gestión Integrada de los Recursos Naturales y Agricultura Resiliente en las Cuencas Hidrográficas Yaque del Norte y Ozama-Isabela en la República Dominicana”. Se realizaron dos eventos para abarcar las dos cuencas que serán intervenidas en el marco del proyecto: Yaque del Norte y Ozama-Isabela. 

El objetivo de las vistas públicas consistía en presentar los objetivos del proyecto a las organizaciones comunitarias y de sociedad civil que operan en las zonas de intervención del proyecto, así como presentar las políticas de salvaguardas sociales y ambientales requeridas por el Banco Mundial, entidad que financiará este proyecto a través de un préstamo al Estado dominicano. 

 La vista pública correspondiente a la cuenca Yaque del Norte se realizó en Santiago de los Caballeros el 05 de febrero de 2018, mientras que, en Santo Domingo, la actividad fue realizada el 07 de febrero para la cuenca Ozama-Isabela. Ambos eventos contaron con la participación del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

Ambas actividades fueron convocadas por la Mesa de Coordinación del Recurso Agua del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), quien funge como punto focal para la formulación del proyecto.  

Este proyecto busca revertir la degradación de los recursos naturales en las cuencas hidrográficas Yaque del Norte y Ozama-Isabela, así como reducir los niveles de pobreza e inseguridad alimentaria en las zonas de intervención del proyecto. 

Más información: Gina Rosario, Especialista en Cambio Climático, Agricultura y Recursos Naturales, gina.rosario@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins