Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

IICA participa en XVIII encuentro nacional de líderes Agropecuarios

Biotecnología

IICA participa en XVIII encuentro nacional de líderes Agropecuarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

La tecnología es la forma como se expresan los jóvenes de hoy. La agricultura dominicana necesita innovación, es por esto que la JAD ve en este encuentro la oportunidad para atraer a las nuevas generaciones a trabajar la tierra, y juntos dar el siguiente paso hacia una nueva agricultura

Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD

Punta Cana, Santo Domingo, Rep. Dom., 13 de septiembre 2017 (IICA). Con el tema “Agenda Agropecuaria 2048: los desafíos de la innovación”, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) inauguró el XXVIII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, el cual fue realizado los días 13, 14 y 15 de septiembre en la zona turística de Punta Cana. En el acto de inauguración participaron autoridades, agricultores y empresarios del sector agropecuario de la República Dominicana; tales como: José López, Frank Lam, Ángel Estévez, Osvaldo Ortega, Emilio Olivo Toribio, entre otros.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, quien resaltó la importancia de la inclusión de nuevas tecnologías dentro de la agropecuaria nacional como una forma de elevar la competitividad y de atraer a generaciones, como los “millenials”, vinculados a aspectos tecnológicos para aplicarlos a la agricultura.

La actividad organizada por la JAD, reunió alrededor de 450 representantes del sector agropecuario, quienes escucharon las disertaciones de expertos internacionales sobre la necesidad de la innovación en los procesos productivos y las propuestas de políticas públicas agropecuarias regenteadas por el Ministerio de Agricultura.

El discurso central del acto estuvo a cargo del Ministro de Agricultura, señor Ángel Estévez quien valoró el esfuerzo de “traer material humano especializado para transferir ese conocimiento a los líderes del sector”, al igual que enfatizó que la inclusión de éstas nuevas tecnologías en la producción agrícola abre nuevas oportunidades de mercados, eficientizan la producción y generan más riquezas a los productores”.

Como un aporte a esta actividad, la Representación del IICA en la República Dominicana, invitó al Dr. Pedro Rocha, Especialista Internacional en Biotecnología y Bioseguridad de la Sede Central, quien tuvo a su cargo disertar sobre la “Biotecnología y la Alimentación del Futuro”. Otras conferencias trataron los temas sobre tecnologías de información y agricultura, sensores de precisión en producción agrícola, entre otros; impartidas por especialistas nacionales e internacionales.

 

Más información: hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins