Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

IICA participa en XVIII encuentro nacional de líderes Agropecuarios

Biotecnología

IICA participa en XVIII encuentro nacional de líderes Agropecuarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

La tecnología es la forma como se expresan los jóvenes de hoy. La agricultura dominicana necesita innovación, es por esto que la JAD ve en este encuentro la oportunidad para atraer a las nuevas generaciones a trabajar la tierra, y juntos dar el siguiente paso hacia una nueva agricultura

Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD

Punta Cana, Santo Domingo, Rep. Dom., 13 de septiembre 2017 (IICA). Con el tema “Agenda Agropecuaria 2048: los desafíos de la innovación”, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) inauguró el XXVIII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, el cual fue realizado los días 13, 14 y 15 de septiembre en la zona turística de Punta Cana. En el acto de inauguración participaron autoridades, agricultores y empresarios del sector agropecuario de la República Dominicana; tales como: José López, Frank Lam, Ángel Estévez, Osvaldo Ortega, Emilio Olivo Toribio, entre otros.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, quien resaltó la importancia de la inclusión de nuevas tecnologías dentro de la agropecuaria nacional como una forma de elevar la competitividad y de atraer a generaciones, como los “millenials”, vinculados a aspectos tecnológicos para aplicarlos a la agricultura.

La actividad organizada por la JAD, reunió alrededor de 450 representantes del sector agropecuario, quienes escucharon las disertaciones de expertos internacionales sobre la necesidad de la innovación en los procesos productivos y las propuestas de políticas públicas agropecuarias regenteadas por el Ministerio de Agricultura.

El discurso central del acto estuvo a cargo del Ministro de Agricultura, señor Ángel Estévez quien valoró el esfuerzo de “traer material humano especializado para transferir ese conocimiento a los líderes del sector”, al igual que enfatizó que la inclusión de éstas nuevas tecnologías en la producción agrícola abre nuevas oportunidades de mercados, eficientizan la producción y generan más riquezas a los productores”.

Como un aporte a esta actividad, la Representación del IICA en la República Dominicana, invitó al Dr. Pedro Rocha, Especialista Internacional en Biotecnología y Bioseguridad de la Sede Central, quien tuvo a su cargo disertar sobre la “Biotecnología y la Alimentación del Futuro”. Otras conferencias trataron los temas sobre tecnologías de información y agricultura, sensores de precisión en producción agrícola, entre otros; impartidas por especialistas nacionales e internacionales.

 

Más información: hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins