Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA participa en XX Congreso de Economistas Agrarios de Chile

Agricultura

IICA participa en XX Congreso de Economistas Agrarios de Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento fue organizado por la Escuela de Agronomía UST y la Asociación de Economistas Agrarios de Chile A.G.

Durante los días 5 y 6 de noviembre del presente año, y con la participación de destacadas personalidades del área, se llevó a cabo en la Universidad Santo Tomás, el XX Congreso de Economistas Agrarios de Chile  con el tema “Cooperación, Colaboración y Confianza en el Sector Agrícola”. El evento fue organizado por la Escuela de Agronomía UST y la Asociación de Economistas Agrarios de Chile A.G.

La actividad contó con cuatro ponencias plenarias destacando la realizada por el Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, en la apertura del Congreso, refiriéndose a las oportunidades y desafíos del sector agrícola chileno para las próximas décadas, sobre todo a nivel global “Creo que tenemos posibilidades de hacer una agricultura más de nicho que de volumen, más de valor que de volumen, a través de un enriquecimiento de los productos, que, creo, es el camino que debemos comenzar a seguir, aprovechando nuestros tratados de libre comercio y nuestras ventajas fito y zoosanitarias”, destacó.

La segunda Ponencia Plenaria: “Desarrollo de negocios asociativos y encadenamientos en cadenas agro alimentarias”, estuvo a cargo de Corné De Louw, Senior Project Manager de Rabobank International Advisory Services, con sede en Holanda.

Ya en la segunda jornada, la tercera ponencia fue realizada por Alejandra Sarquis, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), sobre Sustentabilidad Agropecuaria, tema relevante el momento de proyectar los nuevos desafíos de la región en un mundo que crece en población y la necesidad de alimentar  esta nueva demanda, asegurando un desarrollo sostenible que incluya no solo el  proceso productivo sino que sea en equilibrio con el medio ambiente y la sociedad.

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Chile y Juan Pablo Matte, Secretario General SNA

“Uno de los mayores retos para alcanzar la sustentabilidad de la agricultura es lograr la minimización de los impactos, protección y mejoramiento del ambiente; el mejoramiento y la conservación de la fertilidad y de la productividad del suelo con estrategias de manejo; la conservación y el uso eficiente del agua; la satisfacción de las necesidades humanas; la viabilidad económica; la equidad y mejora de la calidad de vida de los agricultores y de la sociedad y la durabilidad del sistema en el largo plazo en lugar de la rentabilidad de corto plazo”, comentó Sarquis.

Cerró las ponencias Juan Pablo Matte, Secretario Nacional de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), quien expuso sobre Asociatividad y Confianzas: Claves para el Desarrollo de la Agricultura.

Posteriormente se realizó una mesa redonda sobre casos exitosos de Asociatividad en el sector agrícola contando con la exposición de representantes de cooperativas nacionales. Al finalizar la actividad se realizaron 6 sesiones de trabajos de expositores especialistas en economía agraria.

Sobre el Congreso

El Congreso Anual de la Asociación de Economistas Agrarios A.G. es una instancia creada con el propósito de generar un foro abierto a la reflexión y al diálogo, cuyo principal objetivo es reunir a científicos e investigadores pertenecientes a instituciones y organismos, públicos y privados, relacionados con la economía silvoagropecuaria, que aporten contribuciones significativas para la situación actual y futura del sector agrícola nacional.

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins