Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA participa en XX Congreso de Economistas Agrarios de Chile

Agricultura

IICA participa en XX Congreso de Economistas Agrarios de Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento fue organizado por la Escuela de Agronomía UST y la Asociación de Economistas Agrarios de Chile A.G.

Durante los días 5 y 6 de noviembre del presente año, y con la participación de destacadas personalidades del área, se llevó a cabo en la Universidad Santo Tomás, el XX Congreso de Economistas Agrarios de Chile  con el tema “Cooperación, Colaboración y Confianza en el Sector Agrícola”. El evento fue organizado por la Escuela de Agronomía UST y la Asociación de Economistas Agrarios de Chile A.G.

La actividad contó con cuatro ponencias plenarias destacando la realizada por el Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, en la apertura del Congreso, refiriéndose a las oportunidades y desafíos del sector agrícola chileno para las próximas décadas, sobre todo a nivel global “Creo que tenemos posibilidades de hacer una agricultura más de nicho que de volumen, más de valor que de volumen, a través de un enriquecimiento de los productos, que, creo, es el camino que debemos comenzar a seguir, aprovechando nuestros tratados de libre comercio y nuestras ventajas fito y zoosanitarias”, destacó.

La segunda Ponencia Plenaria: “Desarrollo de negocios asociativos y encadenamientos en cadenas agro alimentarias”, estuvo a cargo de Corné De Louw, Senior Project Manager de Rabobank International Advisory Services, con sede en Holanda.

Ya en la segunda jornada, la tercera ponencia fue realizada por Alejandra Sarquis, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), sobre Sustentabilidad Agropecuaria, tema relevante el momento de proyectar los nuevos desafíos de la región en un mundo que crece en población y la necesidad de alimentar  esta nueva demanda, asegurando un desarrollo sostenible que incluya no solo el  proceso productivo sino que sea en equilibrio con el medio ambiente y la sociedad.

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Chile y Juan Pablo Matte, Secretario General SNA

“Uno de los mayores retos para alcanzar la sustentabilidad de la agricultura es lograr la minimización de los impactos, protección y mejoramiento del ambiente; el mejoramiento y la conservación de la fertilidad y de la productividad del suelo con estrategias de manejo; la conservación y el uso eficiente del agua; la satisfacción de las necesidades humanas; la viabilidad económica; la equidad y mejora de la calidad de vida de los agricultores y de la sociedad y la durabilidad del sistema en el largo plazo en lugar de la rentabilidad de corto plazo”, comentó Sarquis.

Cerró las ponencias Juan Pablo Matte, Secretario Nacional de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), quien expuso sobre Asociatividad y Confianzas: Claves para el Desarrollo de la Agricultura.

Posteriormente se realizó una mesa redonda sobre casos exitosos de Asociatividad en el sector agrícola contando con la exposición de representantes de cooperativas nacionales. Al finalizar la actividad se realizaron 6 sesiones de trabajos de expositores especialistas en economía agraria.

Sobre el Congreso

El Congreso Anual de la Asociación de Economistas Agrarios A.G. es una instancia creada con el propósito de generar un foro abierto a la reflexión y al diálogo, cuyo principal objetivo es reunir a científicos e investigadores pertenecientes a instituciones y organismos, públicos y privados, relacionados con la economía silvoagropecuaria, que aporten contribuciones significativas para la situación actual y futura del sector agrícola nacional.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins