Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA participan en Congreso sobre Reconversión de la Ganadería Nicaragüense

Agronegocios

IICA participan en Congreso sobre Reconversión de la Ganadería Nicaragüense

Tiempo de lectura: 3 mins.

Obtener nuevos conocimientos contribuirá al desarrollo de la ganadería, mejorando su competitividad e impulsando a una mayor productividad y calidad en la cadena de valor.

Obtener nuevos conocimientos contribuirá al desarrollo de la ganadería, mejorando su competitividad e impulsando a una mayor productividad y calidad en la cadena de valor.

Foto archivo/ Alejandra Díaz, Especialista Internacional de SAIA

Managua, Nicaragua, 20 de junio, 2017 (IICA).  El II Congreso Internacional “Desafíos y Oportunidades para la Reconversión de la Ganadería Nicaragüense”, organizado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), se desarrolló en el marco del programa apoyo a la cadena de valor Bovino en Nicaragua.

María José Corea, Co – Directora Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), inauguró el evento, haciendo mención que, en Nicaragua, la ganadería es uno de los principales ejes para el desarrollo económico de nuestro país, cuya principal contribución consiste en reducir la pobreza y apoyar la seguridad alimentaria.

En este congreso, el IICA contribuyó con la participación de la Especialista Internacional de SAIA, Alejandra Diaz y la Especialista de la Representación del IICA en Costa Rica Sacha Trelles, quienes participaron en las conferencias centrales y en las mesas de trabajo.

En su intervención, Sacha Trelles, abordó el tema relacionado a Gestión integral de riesgos sanitarios, expresó que estos pueden ser útiles para cualquier sistema productivo específicamente en el caso de la ganadería donde hay muchos retos desde el punto de vista sanitario y que no se han podido superar en nuestros países.

Por su parte, Alejandra Diaz, compartió con el auditorio sobre la utilización del  reglamento técnico lechero centroamericano en productos lácteos y su importancia, manifestó que el uso de los términos lecheros no solo apoya el desarrollo de las mipymes sino que también es una oportunidad para proteger al consumidor, evitan la confusión o el engaño al consumidor, éstas protegen al país y a toda la región centroamericana de productos  que vienes de terceros países que no cumple con inocuidad y calidad.

Asistieron al evento productores y dirigentes del sector ganaderos y personal técnico de INTA.

 

Más información

Judith.blandon@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins