Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA participan en Congreso sobre Reconversión de la Ganadería Nicaragüense

Agronegocios

IICA participan en Congreso sobre Reconversión de la Ganadería Nicaragüense

Tiempo de lectura: 3 mins.

Obtener nuevos conocimientos contribuirá al desarrollo de la ganadería, mejorando su competitividad e impulsando a una mayor productividad y calidad en la cadena de valor.

Obtener nuevos conocimientos contribuirá al desarrollo de la ganadería, mejorando su competitividad e impulsando a una mayor productividad y calidad en la cadena de valor.

Foto archivo/ Alejandra Díaz, Especialista Internacional de SAIA

Managua, Nicaragua, 20 de junio, 2017 (IICA).  El II Congreso Internacional “Desafíos y Oportunidades para la Reconversión de la Ganadería Nicaragüense”, organizado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), se desarrolló en el marco del programa apoyo a la cadena de valor Bovino en Nicaragua.

María José Corea, Co – Directora Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), inauguró el evento, haciendo mención que, en Nicaragua, la ganadería es uno de los principales ejes para el desarrollo económico de nuestro país, cuya principal contribución consiste en reducir la pobreza y apoyar la seguridad alimentaria.

En este congreso, el IICA contribuyó con la participación de la Especialista Internacional de SAIA, Alejandra Diaz y la Especialista de la Representación del IICA en Costa Rica Sacha Trelles, quienes participaron en las conferencias centrales y en las mesas de trabajo.

En su intervención, Sacha Trelles, abordó el tema relacionado a Gestión integral de riesgos sanitarios, expresó que estos pueden ser útiles para cualquier sistema productivo específicamente en el caso de la ganadería donde hay muchos retos desde el punto de vista sanitario y que no se han podido superar en nuestros países.

Por su parte, Alejandra Diaz, compartió con el auditorio sobre la utilización del  reglamento técnico lechero centroamericano en productos lácteos y su importancia, manifestó que el uso de los términos lecheros no solo apoya el desarrollo de las mipymes sino que también es una oportunidad para proteger al consumidor, evitan la confusión o el engaño al consumidor, éstas protegen al país y a toda la región centroamericana de productos  que vienes de terceros países que no cumple con inocuidad y calidad.

Asistieron al evento productores y dirigentes del sector ganaderos y personal técnico de INTA.

 

Más información

Judith.blandon@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins