Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Gestión del conocimiento

IICA participará en el “XXI Encuentro Nacional y VI Internacional de los Investigadores de las Ciencias Pecuarias-ENICIP 2015” en la Ciudad de Medellín

Desarrollo rural Gestión del conocimiento

IICA participará en el “XXI Encuentro Nacional y VI Internacional de los Investigadores de las Ciencias Pecuarias-ENICIP 2015” en la Ciudad de Medellín

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizará el 19 y 20 de octubre en Medellín

El encuentro bianual que se viene desarrollando desde el año 1998 tiene como objetivo promover el desarrollo del sector agropecuario, impulsando la investigación como herramienta de conocimiento. 

Bogotá, 28 de Septiembre, 2015 (IICA). El próximo 19 y 20 de Octubre de 2015, se realizará el XXI Encuentro Nacional y VI Internacional de los Investigadores de las Ciencias Pecuarias, organizado por la Gobernación y Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia, la Corporación Universitaria Lasallista, la Universidad CES, UNIREMINGTON, el POLITÉCNICO COLOMBIANO Jaime Isaza Cadavid, la Ruta N de Medellín, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, que se llevará a cabo en la ciudad de Medellín.

El encuentro bianual que se viene desarrollando desde el año 1998 por las Universidades de Antioquia e instituciones del sector agropecuario de gran importancia, en su XXI versión Nacional y en la VI Internacional, tiene como objetivo central promover el desarrollo del sector agropecuario, impulsando la investigación como herramienta de conocimiento.

El IICA participará con dos especialistas internacionales: Mario Samper,  Especialista en Agricultura, Territorios y Bienestar Rural, y Joao Torrens. Líder del Proyecto Insignia del IICA:  “Inclusión en la Agricultura y los Territorios Rurales”, quienes compartirán experiencias y conocimientos sobre Desarrollo rural con enfoque territorial y los sistemas territoriales de la agricultura familiar.

Mario Samper, en su ponencia presentará las sinergias que se generan entre la agricultura familiar y el  desarrollo de los territorios rurales, explicando los diversos sistemas territoriales de agricultura familiar (STAF) que pueden ser motores para el desarrollo de los territorios. Así mismo, y como un instrumento de gestión del conocimiento que busca fortalecer las capacidades institucionales, en procesos de planeación del desarrollo territorial, dará a conocer el sistema de Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar –SiGET.

Por su parte Joao Torrens, hablará sobre innovación social para el desarrollo territorial, desde una perspectiva general del modelo de desarrollo actual que se basa en la globalización de las relaciones, que crea nuevos y complejos procesos de producción de desigualdades y pobreza, que ameritan respuestas sistemáticas e innovadoras en las diferentes escalas de vida de la sociedad.  De acuerdo a los marcos de referencia se busca enfrentar y superar los problemas con enfoques innovadores que valorizan la sostenibilidad, la equidad, la territorialidad, los derechos humanos, la participación ciudadana y la cooperación como un nuevo proceso de construcción.

El IICA durante el encuentro busca identificar aspectos que ayuden a la construcción de una cultura creativa de innovación social, que se base en nuevos principios y valores sociales y éticos, que permitan vertebrar  en las diferentes dimensiones las estrategias para el desarrollo de los territorios.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 5, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas acuerdan fortalecer trabajo conjunto en el combate a enfermedades transfronterizas de plantas y animales que amenazan seguridad alimentaria

Los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en Brasilia, decidieron fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de información y el acceso a tecnologías innovadoras para optimizar la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, la peste porcina africana y otras enfermedades transfronterizas de plantas y animales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 5, 2025

Junto a ministros reunidos en Brasilia, comunicadores exploraron caminos para que se reconozca cada vez más el verdadero rostro de un agro en constante transformación

Reconocidos comunicadores del agro participaron en un panel durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

IICA 11 al 25 de septiembre de 2025

noviembre 5, 2025

Seminario Virtual Regional sobre políticas de CTI en sistemas agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3mins