Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA participará en la XIII Reunión del Foro Regional Andino para el Diálogo y la Integración de la Educación Agropecuaria y Rural – FRADIEAR

Gestión del conocimiento

IICA participará en la XIII Reunión del Foro Regional Andino para el Diálogo y la Integración de la Educación Agropecuaria y Rural – FRADIEAR

Tiempo de lectura: 3 mins.

VII Asamblea de la Federación Andina  de Asociaciones de Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA)

En el marco de la XIII Reunión del FRADIEAR, entre el 4 y 8 de octubre en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se llevará a cabo la VII Asamblea de la FAESCA, organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, sede Bogotá, la Asociación Nacional de Facultades con Programas de Ingeniería Agronómica y Agronomía (ACOFIA) y el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO.

El propósito del encuentro es promover el debate acerca de la educación superior en ciencias agrarias y afines abordando las funciones misionales de docencia, investigación y vinculación con la comunidad para propiciar el desarrollo rural sostenible y el fortalecimiento de la FAESCA, el FRADIEAR, y las Asociaciones Nacionales de Facultades de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Región Andina.

Auditorio Universidad Nacional 

Así mismo, el foro busca identificar estrategias para mejorar la calidad de las instituciones, con el fin de propiciar el desarrollo rural sostenible y fortalecer el gremio.

Para IICA, el tema de la educación y la capacitación ha tomado mayor fuerza en la última década, considerando que el desarrollo del talento humano hoy en día es la base fundamental para fortalecer estrategias de erradicación de pobreza y lograr el desarrollo rural sostenible.

Por su parte, Luis Condines, Representante de IICA en Colombia, manifestó que éste encuentro es una gran oportunidad para fortalecer una red de conocimientos comunes en torno a la agricultura y a través de esa red generar una mayor integración académica regional.

El encuentro contará con la participación de Rectores, Vicerrectores y Decanos de instituciones de educación superior con programas en Ciencias Agrarias y afines de los Países Andinos, Latinoamérica e Iberoamérica,  Representantes de la Cooperación Internacional, Representantes de ONGs, Autoridades Gubernamentales, Dirigentes nacionales y gremiales, Asociaciones de profesionales del sector agrario, Representantes de programas y proyectos de desarrollo rural sostenible y Estudiantes de pre y postgrado en Ciencias Agrarias y afines.

A través del FRADIEAR, el IICA busca fomentar el liderazgo académico de la Región y la cooperación entre universidades y facultades de ciencias agrarias y afines de la Región Andina.  

 

 

Más información: ana.galindo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins