Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

IICA participó en 8° Consejo Consultivo de CODEMA

Cadenas agrícolas

IICA participó en 8° Consejo Consultivo de CODEMA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Codema trabaja para avanzar en la creación de políticas públicas que incentiven y garanticen el acceso equitativo a una alimentación saludable.

Salón Torres del Paine en Ministerio Agricultura Chile

2019. Representantes de los distintos estamentos públicos ligados al Canal tradicional Agroalimentario chileno integrado por  la agricultura familiar campesina, la pesca artesanal, las ferias libres y consumidores, asistieron al 8vo Consejo Consultivo de la Corporación Observatorio del Mercado Colectivo (CODEMA), realizado este 06 de junio en el Ministerio de Agricultura, para avanzar en la creación de políticas públicas que incentiven y garanticen el acceso equitativo a una alimentación saludable.

En la oportunidad, la presidenta de CODEMA Zoila Bustamante, enumeró las acciones y los avances que los sectores productivos que componen la Corporación han realizado para promover el derecho a una alimentación con productos sanos y frescos, como es la alianza con el Frente parlamentario contra el hambre y la pobreza, una comisión voluntaria de la Cámara de Diputados que busca terminar con los llamados desiertos alimentarios.

Por su parte, en representación del mundo académico de Universidad de Santiago de Chile (USACH), Luis Sáez, socio de la CODEMA, presentó una propuesta de sistema de alimentación saludable y sostenible con base en el canal alimentario agro-pesquero, que contiene 6 objetivos específicos, siendo los pilares una mayor asociatividad entre los actores del canal, la transferencia tecnológica para la inocuidad, implementación de más vías de comercialización, entre otras.

Destacó en esta edición del Consejo, la presencia de la secretaria ejecutiva del programa Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, de parte de CORFO, la sectorialista de alimentos, Solange Brevis y el consultor de la Organización de Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), Rodrigo Vásquez, quienes informaron acerca de los programas y acciones que se han implementado y que coinciden con los lineamientos que persigue la corporación.

Del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) asistió Fernando Barrera, Especialista Internacional en Extensión Rural, quien comentó sobre la importancia de este observatorio que reúne a todo el canal agroalimentario, vinculando a la ciencia, la cultura, la tradición y la salud en un tema país tan pertinente como la alimentación sana.

También asistieron representantes del Ministerio de Salud, de Fundación PRODEMU, de la Universidad de Chile y de Santiago, y de organismos relacionados al mundo alimentario, la salud y el medio ambiente.

Degustación Saludable

Al cierre se realizó una degustación con preparaciones realizadas con hojas de Quínoa, a cargo de la Corporación Actuemos y el equipo del chef Christian Hayes, un producto altamente nutritivo que hoy está cobrando importancia para pequeños productores, de la misma forma que se han realizado campañas para incentivar el consumo de cochayuyo y productos de mar, en colegios y servicios de salud, pertenecientes a la Red de organizaciones para una alimentación saludable, parte de las estrategias de CODEMA para difundir sus objetivos.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins