Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IICA participó en el lanzamiento del Libro Blanco de Bioeconomía Sustentable de Ecuador

IICA participó en el lanzamiento del Libro Blanco de Bioeconomía Sustentable de Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Libro Blanco de Bioeconomía se elaboró con la colaboración de 292 actores de diversos sectores vinculados con la bioeconomía en Ecuador. Su desarrollo se llevó a cabo mediante talleres que involucraron a representantes del MAATE, MPCEIP, MAG, instituciones académicas, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional, promoviendo un proceso participativo, diverso y equitativo.

El lanzamiento fue oficializado por Sade Fritschi, Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) junto a Sonsoles García, Ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), el 11 de abril de 2024 en la provincia de Napo.

IICA participó en el lanzamiento del Libro Blanco de Bioeconomía Sustentable de Ecuador

Estuvieron presentes Marco Zapata, Jefe de Gabinete del IICA; Renzo Galgani, Representante en Ecuador; Hugo Chavarría, Gerente de Innovación y Bioeconomía; y Julio Escobar, Especialista en Biotecnología y Bioseguridad.

IICA participó en el lanzamiento del Libro Blanco de Bioeconomía Sustentable de Ecuador

Hugo Chavarría presentó una ponencia sobre la bioeconomía en América Latina y el Caribe como una apuesta estratégica para la región. Destacó la importancia de acelerar este proceso en marcha y presentó el informe sobre la situación y perspectivas de la bioeconomía en la región, ofreciendo una radiografía completa del estado actual y de las oportunidades disponibles.

IICA participó en el lanzamiento del Libro Blanco de Bioeconomía Sustentable de Ecuador

Además, se abordaron políticas y estrategias nacionales dedicadas a la bioeconomía, incluyendo estrategias para el sector agrícola, así como normativas relacionadas con biotecnología, biocombustibles, bioinsumos, ciencia, tecnología e innovación.

IICA participó en el lanzamiento del Libro Blanco de Bioeconomía Sustentable de Ecuador

Como IICA Ecuador, estamos comprometidos con el fomento de una economía sostenible y resiliente. El Libro Blanco constituye un importante instrumento que abarca un análisis detallado sobre la relación entre la economía global, el ambiente y la bioeconomía, incluyendo aspectos productivos, tecnológicos, económicos, legales, políticos y ambientales.

A través de esta hoja de ruta, trabajaremos para impulsar la bioeconomía y promover prácticas sostenibles que beneficien a las comunidades y al medio ambiente. Estamos orgullosos de ser parte de este importante hito para el desarrollo sostenible en nuestro país.

Más información: iica.ec@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins