Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Competitividad

IICA patrocinó taller de catación de café y barismo en Guatemala

Agricultura Agricultura familiar Competitividad

IICA patrocinó taller de catación de café y barismo en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller capacitó a 30 personas para que estas a su vez contribuyan a propagar en sus comunidades los conocimientos adquiridos 

Huehuetenango, Guatemala – El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la roya del Café, PROCAGICA, y la Asociación Nacional del Café de Guatemala, Anacafé, patrocinaron un taller de catación y barismo del 20 al 23 de agosto en la sede de la cooperativa ViCafé en San Antonio Huista, Huehuetenango, Guatemala.

El costo del taller corrió a cargo de PROCAGICA, un programa financiado por la Unión Europea e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, que busca aumentar la capacidad de la región centroamericana para diseñar e implementar políticas, programas y medidas para una mejor adaptación, capacidad de respuesta y resiliencia de los caficultores más vulnerables de Centroamérica y República Dominicana.

En el taller participaron 30 personas, quienes divididas en dos grupos de 15 aprendieron técnicas de catación y barismo, con el fin de trasmitir los conocimientos adquiridos a sus compañeros de organización (asociación, cooperativa/Grupo de Amistad y Trabajo, GAT), después de haber sido capacitadas. 

José López Armas e Isabel Méndez, baristas y socios de la cooperativa ViCafé, impartieron la sección de barismo de taller, mientras que el catador Humberto Taguite enseñó la sección de catación.

En el taller se enseñó sobre fundamentos teóricos de catación de café y cafés especiales; proceso de trilla, cálculo de rendimientos, preparación de muestras e interpretación de resultados, así como tueste y práctica de preparación de espresso, capuccino, y emulsión de la leche.

Los participantes también aprendieron a identificar aromas, el arte latte y los métodos prensa Francesa, Chemex, Aero Press, V-60 de preparación de café, así como de limpieza de equipo, entre otros conocimientos especializados.

Más información:

Harold Gamboa, Coordinador de Unidad Ejecutora Regional PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins