Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

IICA Perú impulsa proyecto piloto en energías renovables para usos productivos

Energías renovables

IICA Perú impulsa proyecto piloto en energías renovables para usos productivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa en conjunto con  EnDev, mediante el Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas, pretende mejorar la calidad de vida de las familias rurales en Huarochirí.

Lima, 19 de setiembre, 2016 (IICA). Se trabaja en la  evaluación de instalación de un biodigestor para el tratamiento de residuos en la planta lechera de la comunidad Barrio Bajo de Huarochirí, que servirá para la producción de biogás y fertilizante orgánico.

Esta es una de las acciones del proyecto piloto sobre innovación tecnológica con el uso de energías renovables para fines productivos y de eficiencia energética, que busca ejecutar la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Perú junto a Energising Development (EnDev), mediante el Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas (FASERT).

El objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de las familias rurales en la provincia de Huarochirí, distrito de Matucana, quienes expresaron la necesidad de contar con este apoyo, durante una visita que atendió meses atrás el representante del Instituto en Perú, Javier García, identificando una oportunidad de trabajo por parte de la Representación.

“Este tipo de iniciativas responden a la necesidad directa originada desde los pequeños productores e integra esfuerzos desde la cooperación internacional a través del programa FASERT, con los gobernantes municipales y los institutos de educación del territorio dedicados al sector, facilitando el diálogo y la articulación para alcanzar una agricultura competitiva, incluyente y sustentable”, mencionó García.

El equipo técnico del programa FASERT, la coordinadora del proyecto Centro Modelo de Tratamiento de Residuos de la Universidad Agraria de la Molina (UNALM), Gladys Carrión, el especialista en invernaderos para aprovechamiento de energía solar en la agricultura, Hugo Quispe, el gerente de la Municipalidad Provincial de Huarochirí-Matucana, Oswaldo Merino, y el presidente de la comunidad Barrio Bajo, Richard Melo Palomino, fueron quienes evaluaron la instalación del biodigestor.

Además, como parte del proyecto piloto se realizó la charla informativa: “Aprovechamiento de la energía solar para mejorar la actividad agropecuaria a través de invernaderos”, evento que contó con la participación de alumnos y docentes del Instituto Tecnológico Agropecuario Nicanor Mujica Álvarez Calderón, de Matucana, quienes expresaron su interés en aprender sobre la construcción e implementación de invernaderos agrícolas para su uso con fines comerciales.

 

Más información: angelica.fort@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins