Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

IICA Perú impulsa proyecto piloto en energías renovables para usos productivos

Energías renovables

IICA Perú impulsa proyecto piloto en energías renovables para usos productivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa en conjunto con  EnDev, mediante el Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas, pretende mejorar la calidad de vida de las familias rurales en Huarochirí.

Lima, 19 de setiembre, 2016 (IICA). Se trabaja en la  evaluación de instalación de un biodigestor para el tratamiento de residuos en la planta lechera de la comunidad Barrio Bajo de Huarochirí, que servirá para la producción de biogás y fertilizante orgánico.

Esta es una de las acciones del proyecto piloto sobre innovación tecnológica con el uso de energías renovables para fines productivos y de eficiencia energética, que busca ejecutar la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Perú junto a Energising Development (EnDev), mediante el Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas (FASERT).

El objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de las familias rurales en la provincia de Huarochirí, distrito de Matucana, quienes expresaron la necesidad de contar con este apoyo, durante una visita que atendió meses atrás el representante del Instituto en Perú, Javier García, identificando una oportunidad de trabajo por parte de la Representación.

“Este tipo de iniciativas responden a la necesidad directa originada desde los pequeños productores e integra esfuerzos desde la cooperación internacional a través del programa FASERT, con los gobernantes municipales y los institutos de educación del territorio dedicados al sector, facilitando el diálogo y la articulación para alcanzar una agricultura competitiva, incluyente y sustentable”, mencionó García.

El equipo técnico del programa FASERT, la coordinadora del proyecto Centro Modelo de Tratamiento de Residuos de la Universidad Agraria de la Molina (UNALM), Gladys Carrión, el especialista en invernaderos para aprovechamiento de energía solar en la agricultura, Hugo Quispe, el gerente de la Municipalidad Provincial de Huarochirí-Matucana, Oswaldo Merino, y el presidente de la comunidad Barrio Bajo, Richard Melo Palomino, fueron quienes evaluaron la instalación del biodigestor.

Además, como parte del proyecto piloto se realizó la charla informativa: “Aprovechamiento de la energía solar para mejorar la actividad agropecuaria a través de invernaderos”, evento que contó con la participación de alumnos y docentes del Instituto Tecnológico Agropecuario Nicanor Mujica Álvarez Calderón, de Matucana, quienes expresaron su interés en aprender sobre la construcción e implementación de invernaderos agrícolas para su uso con fines comerciales.

 

Más información: angelica.fort@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins