Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA Perú y el MINAGRI evalúan las acciones de cooperación que potenciarán al sector agrícola

Agricultura

IICA Perú y el MINAGRI evalúan las acciones de cooperación que potenciarán al sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un encuentro organizado por la Representación, se plantearon y priorizaron las necesidades de apoyo técnico que requiere el Ministerio para el periodo 2016-2021.

Lima, 06 de setiembre, 2016 (IICA). La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Perú propició un encuentro con las autoridades del sector agrícola del país, con el fin de conocer y priorizar las necesidades y demandas que tienen en cuanto a cooperación técnica, en el marco del periodo de gobierno 2016-2021.

La reunión de trabajo contó con la participación de autoridades y especialistas del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), entre ellos, funcionarios de las direcciones generales de políticas agrarias, planificación y presupuesto, seguimiento y evaluación de políticas, negocios agrarios y asuntos ambientales agrarios. 

En el evento además, estuvieron presentes los responsables de cooperación internacional del MINAGRI, y los organismos públicos adscritos; el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Como resultado del encuentro, la Representación en Perú dispondrá de una hoja de ruta sobre las necesidades del Ministerio, que serán validadas y se complementarán con las contribuciones institucionales implementadas o que están en marcha, y las nuevas acciones de cooperación técnica que serán atendidas dentro de los alcances de la Estrategia de IICA en el País, actualizada para el periodo 2016-2018.

Para el representante del IICA en Perú, Javier García González, la reunión sostenida con el equipo de trabajo de MINAGRI complementó la que tuvo  de previo con el Ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, donde se definieron los requerimientos de cooperación técnica por parte del gabinete ministerial.

“Resalto la elevada participación del equipo de trabajo multidisciplinario del MINAGRI, que se convierte en un hito y una oportunidad para replicar a futuro, pues además, permite articular acciones con relación a un mismo tema desde varias de las direcciones técnicas y entidades adscritas del Ministerio con el IICA”, dijo García.

Más información:

javier.garcia@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins