Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA pone a disposición seis cursos virtuales gratuitos

Gestión del conocimiento

IICA pone a disposición seis cursos virtuales gratuitos

Tiempo de lectura: 3 mins.

La oferta formativa está compuesta por temas relacionados con la gestión y el uso productivo del agua, seguridad alimentaria e innovación, agro-ecoturismo y biotecnología.

El objetivo primordial de los cursos es impulsar el desarrollo de la agricultura de las Américas.

San José, 28 de octubre, 2016 (IICA). Con el propósito de fortalecer el recurso humano agrícola e impulsar el desarrollo del sector en América Latina y el Caribe, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, ofrecen un nuevo grupo de cursos virtuales gratuitos en temas relevantes e innovadores.

Dentro de las opciones de capacitación se encuentra el curso de Gestión y uso productivo del agua para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar, que iniciará el 14 de noviembre. Además, los interesados en geomática podrán aprender sobre el uso y representación de información geoespacial, que se caracteriza por ser de los Cursos Masivos Abiertos y a Distancia (MOOCS por sus siglas en inglés), y que comenzará el próximo jueves 3 de noviembre.

Actualmente, se están impartiendo y hay matrícula disponible para los también cursos MOOC en Seguridad Agroalimentaria e Innovación Agroalimentaria. Estos fueron desarrollados por el IICA en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los cursos tipo MOOC son abiertos, esto significa que cada cierto tiempo –durante los próximos tres años- se habilitará la inscripción gratuita. El único costo que podría asumir el estudiante corresponde a la emisión del certificado, en caso de que lo solicite,  pero este pago no es obligatorio para realizar el curso.

Opciones en inglés

Para los profesionales de los países del Caribe la oferta formativa está compuesta por el curso Agro Ecoturismo, que inicia el 7 de noviembre, y el de Biotecnología y su aplicación en la agricultura, que comenzará el 16 de enero del 2017.

Los interesados en matricularse en los cursos pueden acceder la página del Instituto (www.iica.int) en la sección de oferta formativa, donde encontrarán toda la información.

Estas capacitaciones forman parte del Programa de Capacitación para el Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas Nacionales en el Sector Agrícola, dirigido a los países de Centroamérica y el Caribe, iniciativa es desarrollada por el IICA y la SAGARPA desde el 2014.

Este programa aprovecha la capacidad técnica de instituciones de educación e investigación y de expertos mexicanos para compartir conocimiento sobre el agro y contribuir con la mejora en la calidad de vida de los agricultores y pobladores rurales de los países del hemisferio.

Más información: franklin.marin@iica.intena.resendiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins