Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cambio climático Productividad Sanidad agropecuaria

IICA presenta en la OEA su estrategia de desarrollo para la Región Caribe

Agronegocios Cambio climático Productividad Sanidad agropecuaria

IICA presenta en la OEA su estrategia de desarrollo para la Región Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

La estrategia busca mejorar las condiciones sanitarias de plantas y animales, incrementar la producción agrícola, fomentar los agronegocios y abordar las preocupaciones de los países sobre el cambio climático.

Washington, DC, 23 de junio 2011 (IICA). “El IICA pertenece a sus Estados Miembros. Por ello nuestro personal continuará trabajando en equipo para hacer frente a los desafíos que el desarrollo de la agricultura afronta en el siglo XXI, lo que ciertamente incluye a la Región Caribe”, reiteró el Víctor M. Villalobos, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mientras destacaba las prioridades clave de la Estrategia del Instituto en el Caribe para el período 2010-2014.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, dirige la palabra a los representantes de los países de la CARICOM en la OEA en Washington D. C.

Durante un desayuno celebrado en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y ante embajadores y funcionarios de las misiones de la OEA de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Villalobos resumió el enfoque del IICA, dirigido a brindar apoyo a sus Estados Miembros para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Al respecto explicó que “La estrategia tiene en cuenta la inestabilidad y la vulnerabilidad ambiental de la Región Caribe causadas por los cambios en el clima, las cuales han resultado en huracanes, sequías e inundaciones más frecuentes e intensas, fluctuaciones en las precipitaciones y una disponibilidad decreciente de agua, todo lo cual amenaza la agricultura y la vida rural de la Región”.

De acuerdo con Villalobos, el plan tiene cuatro objetivos principales: 1) mejorar las condiciones sanitarias de plantas y animales; 2) promover e incrementar la producción agrícola; 3) fomentar y aumentar el número de agronegocios y actividades de agroturismo; y 4) abordar las preocupaciones de los países sobre el cambio climático.

Además de los objetivos principales, la Administración Villalobos busca mejorar la forma de trabajar con el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI), de implementar la Iniciativa Jagdeo, que constituye el marco de desarrollo de la agricultura en el Caribe, y de invertir más eficazmente los US$33,3 millones del presupuesto operativo del IICA.

“Todos nuestros esfuerzos se orientan hacia el logro de una agricultura competitiva y sustentable”, subrayó el Director General, refiriéndose al recientemente introducido Fondo Concursable de la Dirección General para Proyectos de Cooperación Técnica. “Esta iniciativa constituye un mecanismo que, entre otros resultados, logrará atraer fondos externos para financiar la cooperación técnica que brinda el IICA”. Instó a los participantes de la reunión a considerar el uso de dicho mecanismo para fomentar la agricultura en sus países.

La Estrategia del IICA en el Caribe para el período 2010-2014 será implementada en 14 países miembros del Caribe, a saber, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, República Dominicana, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Más información:
alondon@iicawash.org

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins

San Salvador

marzo 31, 2025

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Este valioso trabajo, que se pone a disposición de los países, brinda orientaciones generales para fortalecer el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche cruda que estén basados en riesgo.

Tiempo de lectura: 3mins