Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

IICA presenta experiencias de institucionalidad en América a Comisión de Agricultura del Congreso Nacional de Chile

Cadenas agrícolas

IICA presenta experiencias de institucionalidad en América a Comisión de Agricultura del Congreso Nacional de Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El contexto de esta reunión fue aportar en conocimiento y experiencias desde un punto de vista internacional para avanzar hacia la propuesta de un nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, que busca un sector alimentario sólido, sustentable, actualizado y con proyección.

Invitado por el Ministerio de Agricultura de Chile, Sr. Antonio Walker, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), expuso en la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, sobre las experiencias en países de América que han integrado carteras de agricultura y pesca con una misma institucionalidad.

Antonio Walker, Ministro de Agricultura de Chile y equipo asesor
Antonio Walker, Ministro de Agricultura de Chile y equipo asesor

El contexto de esta reunión fue aportar en conocimiento y experiencias desde un punto de vista internacional para avanzar hacia la propuesta de un nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, que busca un sector alimentario sólido, sustentable, actualizado y con proyección.

Hernán Chiriboga, ing. Agrónomo y representante en Chile del Instituto, estuvo a cargo de la exposición, con ejemplos de casos exitosos del Ministerio de Agricultura de Canadá (AGRICULTURE AND AGRI-FOOD CANADA) que tiene una visión enfocada en una política dentro y fuera de la finca con valor agregado y enfoque de cadena, y la experiencia de Brasil con el Ministério Da Agricultura, Pecuária E Abastecimento (MAPA) que reune toda la cadena agroalimentaria.

Hernán Chiriboga, Representante IICA en Chile
Hernán Chiriboga, Representante IICA en Chile

Chiriboga, hizo un llamado a ampliar la visión de una agricultura primaria a una agricultura ampliada enfocada en cadenas de valor con sustentabilidad y a respaldar la propuesta de modernización institucional hecha por el MINAGRI, con más urgencia y necesidad ahora en tiempos de COVID19 donde la Agricultura y las cadenas agroalimentarias son estratégicas para asegurar el abastecimiento en el mundo.

El diputado Jorge Sabag, presidente de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, agradeció al cierre de la actividad la presencia del IICA y su compromiso con el desarrollo de la agricultura en Chile y el continente.

 

ver extracto:

https://www.youtube.com/watch?v=1D8GsKk0-bE&feature=youtu.be

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins