Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA presenta metodología de evaluación que ayudará a Argentina gestionar políticas públicas para la bioeconomía

Innovación

IICA presenta metodología de evaluación que ayudará a Argentina gestionar políticas públicas para la bioeconomía

Tiempo de lectura: 3 mins.

La herramienta impulsada por el Instituto, se dio conocer en un taller efectuado en la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, y es clave para el diseño, procesos, resultados e impactos efectivos de las normativas.

Buenos Aires, 21 de febrero, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), continuando el programa de trabajo que viene realizando junto a la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la República Argentina para el fortalecimiento de capacidades en formulación, diseño y evaluación de políticas públicas, presentó la metodología que impulsa para la gestión de políticas públicas, que ha sido aplicada ya en los Ministerios de Agricultura de varios países de América.

En esta oportunidad se realizó un taller en la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía de Agroindustria, con el objetivo de aplicar la metodología a los programas de bioeconomía. Se reiteró en la oportunidad que si se quiere lograr efectividad y eficiencia de las políticas públicas es necesario incluir, desde el comienzo, a la evaluación, como herramienta de mejora continua para el diseño, los procesos, resultados e impactos buscados.

“Argentina es el primer país en Latinoamérica que da tanta jerarquía institucional a la bioeconomía, y es muy positivo que la Secretaría trate de encarar desde el principio, la formulación de las políticas junto con la creación de condiciones de evaluabilidad, lo que permitirá dar cuenta de los resultados obtenidos en base a la evidencia”, aseguró la especialista en Políticas del IICA en Argentina, Edith Obschatko.

Según explicó Obschatko, “la Bioeconomía es la utilización intensiva de conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios en todos los sectores de la economía”.

En el evento de presentación de la metodología participaron el Secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, especialistas de este mismo ente, el experto en bioeconomía y asesor del IICA, Eduardo Trigo, así como otros técnicos del organismo internacional especializado en agricultura.

 

La metodología de evaluación que utilizarán, ya había sido aplicada el año anterior por la Dirección Láctea de Agroindustria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en las políticas del sector lechero.

 

“Esta herramienta nos permitió identificar los problemas, las causas principales y sus fundamentos, y luego derivar los resultados esperados y los productos y actividades necesarios para lograrlos. Esto nos permitió elaborar un mapa conceptual y una cadena causal, revisar las actividades e inclusive detectar que algunas cosas que estábamos haciendo no eran suficientes para lograr los resultados que queríamos”, detalló la coordinadora de laDirección Láctea de Agroindustria, Agustina Llano.

El taller efectuado es parte de las actividades de seguimiento que viene realizando el IICA junto a la Secretaría de Gobierno de Agroindustria para el fortalecimiento de capacidades en el uso de metodologías de evaluación, como insumo para la gestión de políticas públicas. Solo en junio del 2018 se capacitaron a más de 40 funcionarios entre ellos directivos nacionales, coordinadores y técnicos vinculados a áreas temáticas como la agricultura, la ganadería, la pesca, el desarrollo territorial, alimentos y bioeconomía.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Sonia Novello, Especialista en Información y Comunicación.

sonia.novello@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins