Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Competitividad Desarrollo sostenible

IICA presenta propuesta para el desarrollo del sector cafetalero de México

Agricultura Competitividad Desarrollo sostenible

IICA presenta propuesta para el desarrollo del sector cafetalero de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la iniciativa se busca promover la competitividad y sostenibilidad del grano en este país, y de las personas involucradas en la actividad productiva.

México, 15 de noviembre, 2016 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), presentó una propuesta para la mejora institucional del sector cafetalero de México, que sirva para impulsar la competitividad y lograr que este país vuelva a ocupar un lugar relevante como productor del aromático.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, se encargó de mostrar ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) el plan denominado: “Desarrollo de un arreglo institucional para el sector cafetalero de México 2016”, que beneficiará a las personas involucradas en la actividad, tanto productores como consumidores.

Para la elaboración de la propuesta que presentó el IICA, se realizaron talleres con 766 productores de las diferentes entidades cafetaleras de México, y con representantes de la industria y la academia.​

El subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Narváez, agradeció la propuesta y expresó su convicción de la necesidad de apoyar la creación de un instituto que beneficie al sector cafetalero mexicano, que genera en el territorio nacional más de 20 millones de empleos directos e indirectos.

La propuesta del IICA incluye la creación de un Instituto del Café que impulse una política nacional, que coordine y articule con las instituciones o entes relacionados las tareas necesarias para promover el desarrollo de sector cafetalero mexicano, el cual actualmente produce 2.3 millones de sacos (ciclo 2015-2016), ubicándose en el doceavo lugar a nivel mundial.

Dentro de las potestades y atribuciones propuestas para un nuevo Instituto del Café, se encuentra el impulso y la promoción de la innovación, la investigación y la trasferencia tecnológica, en coordinación con entidades estatales, organismos nacionales e internacionales con capacidad en la materia.

“Ello permitiría a la nueva organización trabajar sin un presupuesto adicional al que ya existe para el sector, y mantenerse alineado a la política de austeridad del gobierno”, explicó Abraham.

Se trataría de un ente descentralizado, con cobertura federal y estatal, una instancia coordinadora y de enlace entre el sector público y privado. Contaría con un Consejo

Directivo público y privado y una Dirección General que tendría como uno de sus principales objetivos incrementar la productividad del sector para posicionar a México en el cuarto lugar en producción a nivel mundial para el año 2023.

En el encuentro donde se presentó el plan participaron el coordinador nacional del Plan Integral de Atención al Café (PIAC), Santiago Argüello Campos, y el coordinador de Asesores del secretario de la SAGARPA, Flavio Díaz Mirón.

Para la elaboración de la propuesta, se realizaron talleres con 766 productores de las diferentes entidades cafetaleras del país, así como con representantes de la industria y la academia, con los que se​​ identificaron elementos críticos, desafíos, se recogieron las necesidades de los productores de café y se revisaron los marcos legales y normativas para el accionar del Estado.

Flavio Díaz reconoció el enorme potencial del sector cafetalero, que obliga al Gobierno mexicano a aprovechar la creciente demanda del aromático en los mercados locales e internacionales. Externó además, su beneplácito por la propuesta presentada por el IICA, que se someterá a consideración del Gobierno Federal.

Más información: gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins