Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA presenta propuesta para facilitar la gestión de inversión y el financiamiento en la cadena del cacao en Nicaragua

Agronegocios

IICA presenta propuesta para facilitar la gestión de inversión y el financiamiento en la cadena del cacao en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

El documento contribuirá al fortalecimiento del proceso de implementación a la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Cacaocultura en Nicaragua.

El documento contribuirá al fortalecimiento del proceso de implementación a la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Cacaocultura en Nicaragua.

Presentación de la propuesta ante la Comisión Nacional de la Promoción
de las Exportaciones del MIFIC / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 03 de mayo 2018. La representación del IICA en Nicaragua, presentó ante el personal técnico del Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC) y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuario (INTA), una propuesta de diseño de documento que oriente el financiamiento y la gestión de inversión en las cadenas productivas del rubro cacao.

La finalidad del documento, es que este sea, un marco orientador para la obtención de financiamiento y la gestión de inversión, será un bien público y podrá ser utilizado por las instituciones públicas o por organizaciones vinculadas al rubro cacao para la búsqueda del financiamiento y la gestión de recursos para invertir en la cadena del cacao en Nicaragua.

Dentro de los propósitos del documento, está él de orientar las inversiones en la cadena productiva, partiendo del reconocimiento que existen oportunidades de negocios que no pueden ser concretadas por limitaciones de acceso al crédito u otra forma de financiamiento por parte de los diferentes actores de la cadena.

Manuel Pérez, Especialista Técnico, quién hizo la presentación de la propuesta, mencionó que el documento vendrá a contribuir en el mediano plazo a que se generen productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de la cadena de cacao, y que incentiven las inversiones y su desarrollo integral.

“Lo que pretende el documento, es orientar a los diferentes actores pequeños y medianos productores, que puedan obtener información de la banca pública y privada, el documento será como un instrumento para la búsqueda de recursos que venga a apoyar al gremio de la cacaocultura en el país.” Enfatizó Pérez.

Humberto Argüello Director Ejecutivo de la Comisión
Nacional de la Promociónde las Exportaciones del MIFIC
con Manuel Pérez / Foto: IICA Nicaragua

Agregó, “lo que se quiere es que este documento contribuya a reforzar y a fortalecer el proceso de implementación a la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Cacaocultura en Nicaragua.”

La iniciativa se desarrolla como parte de los proyectos de competitividad y sustentabilidad de las cadenas productivas y de las acciones de cooperación técnica de la Representación del IICA en Nicaragua. Esta iniciativa se ha desarrollado con muchos éxitos en otros países de la región Centroamericana y América del Sur.

El rubro cacao en Nicaragua, tiene una importancia muy relevante, se estima que el país posee 20,000 manzanas cultivadas, registrando a 9,500 pequeños y medianos productores, con una producción de 5,674 tonelada métricas de las cuales se exporta el 77% a Alemania y a la Región Centroamérica, el resto es para consumo interno.

La preparación del documento contará con la participación y supervisión del especialista hemisférico Joaquín Arias, coordinador de políticas e institucionalidad del proyecto competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, con sede en la oficina del IICA en Washington.

Más información

manuel.perez@iica.int Especialista Técnico del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins