Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA presenta proyecto para la construcción participativa de la paz en el Ariari colombiano

Agricultura familiar

IICA presenta proyecto para la construcción participativa de la paz en el Ariari colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un encuentro con instituciones locales permitió la socialización de la ARR que el IICA propone para el fortalecimiento de capacidades institucionales en la implementación del acuerdo de paz. 

Granada, Meta. En el marco de la Acción de Respuesta Rápida (ARR) “Fortalecimiento de capacidades territoriales para la implementación del acuerdo de paz en el Ariari Colombiano”; se llevó a cabo la socialización del componente de Fortalecimiento Institucional y la elaboración de una hoja de ruta conjunta con instituciones del nivel local para la puesta en marcha del proyecto y la construcción participativa de la paz desde los territorios.

El objetivo principal es el fortalecimiento de capacidades técnicas y estratégicas, así mismo, se contemplan jornadas de Fortalecimiento Institucional que se llevaran a cabo en la Casa Lúdica del Municipio de Vista Hermosa, a partir del 8 de Noviembre de 2017 y se contará con la participación de Secretario de Planeación y Consejo de Desarrollo Rural del Municipio de  Vista Hermosa; Funcionarios de la Secretaria de Planeación y Obras del Municipio de San Juan de Arama y Funcionarios de la Unidad de Desarrollo y Medio Ambiente del  Municipio de Mesetas.

El componente se desarrollará en (2) dos fases.

  1. Realización de diagnóstico Institucional participativo como base para la posterior elaboración del plan de mejora institucional
  2. Implementación de la etapa acción colectiva y transformadora del  programa de formación – acción desatando energías locales que incluye los siguientes ejes temáticos:

     

Con la implementación del Proyecto se busca mejorar la efectividad de los procesos de desarrollo en los territorios rurales, para lo cual fomenta la creación de habilidades y actitudes que les permitan a los actores institucionales actuar colectivamente en torno al logro de objetivos comunes.

Lo que en última instancia se persigue con la aplicación metodología “formación-acción” es incorporar la dimensión humana en los procesos de desarrollo, reconociendo que esa dimensión no es solo un componente esencial de esos procesos, sino el ingrediente que los hace viables.

 

Más información: mario.moreno@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins