Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA presente en 1er Simposio Internacional de Inocuidad Alimentaria realizado en Chile

Sanidad agropecuaria

IICA presente en 1er Simposio Internacional de Inocuidad Alimentaria realizado en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento  International Symposium on Food Safety (ISFS) es organizado por la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Evento realizado en UNAB  La Casona de las Condes

Durante tres días, un selecto número de expositores de renombre mundial discutieron junto a representantes nacionales, las fortalezas, brechas y necesidades de nuevas herramientas en inocuidad y su aplicación en los sistemas de producción de alimentos.

El evento se realizó en La Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello (UNAB), desde el 5 al 7 de diciembre del año 2016, y tuvo como objetivo dar a conocer nuevas herramientas para la detección y prevención de patógenos que puedan afectar a los alimentos, desde el origen al consumidor.

La actividad contó con el apoyo económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB). En tanto, es auspiciado por el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) y la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), entre otros.

El ISFS contó con renombrados conferencistas nacionales e internacionales, quienes al poseer una visión multi-disciplinaria y vasta experiencia en la detección y prevención de patógenos en diversas matrices relacionadas con la cadena de alimentos, ya sea de origen animal como vegetal y frutícola.

Los conferencistas internacionales pertenecen a las más prestigiosas Universidades extranjeras (UC Davis, Cornell University, University of Minnessota, Tokyo University, entre otras) y Organismos Internacionales (EFSA, FAO, USDA, FDA, IICA, entre otras)”

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue invitado a participar, realizando su exposición el Representante en Chile, Dr. Jaime Flores, sobre el apoyo de la institución al desarrollo de políticas públicas enfocadas en la inocuidad de los alimentos.

“Estos resultados, con la participación de diferentes actores involucrados, permiten diagnosticar niveles de desempeño y orientar las acciones para su fortalecimiento, determinando necesidades que no solo son de planificación si no que pueden ser abordadas como mejoramiento de la comunicación e información en procesos que aborden una visión más integral de la inocuidad alimentaria” comentó Flores al cierre del evento.

 

Más información

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins