Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA presente en 1er Simposio Internacional de Inocuidad Alimentaria realizado en Chile

Sanidad agropecuaria

IICA presente en 1er Simposio Internacional de Inocuidad Alimentaria realizado en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento  International Symposium on Food Safety (ISFS) es organizado por la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Evento realizado en UNAB  La Casona de las Condes

Durante tres días, un selecto número de expositores de renombre mundial discutieron junto a representantes nacionales, las fortalezas, brechas y necesidades de nuevas herramientas en inocuidad y su aplicación en los sistemas de producción de alimentos.

El evento se realizó en La Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello (UNAB), desde el 5 al 7 de diciembre del año 2016, y tuvo como objetivo dar a conocer nuevas herramientas para la detección y prevención de patógenos que puedan afectar a los alimentos, desde el origen al consumidor.

La actividad contó con el apoyo económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB). En tanto, es auspiciado por el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) y la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), entre otros.

El ISFS contó con renombrados conferencistas nacionales e internacionales, quienes al poseer una visión multi-disciplinaria y vasta experiencia en la detección y prevención de patógenos en diversas matrices relacionadas con la cadena de alimentos, ya sea de origen animal como vegetal y frutícola.

Los conferencistas internacionales pertenecen a las más prestigiosas Universidades extranjeras (UC Davis, Cornell University, University of Minnessota, Tokyo University, entre otras) y Organismos Internacionales (EFSA, FAO, USDA, FDA, IICA, entre otras)”

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue invitado a participar, realizando su exposición el Representante en Chile, Dr. Jaime Flores, sobre el apoyo de la institución al desarrollo de políticas públicas enfocadas en la inocuidad de los alimentos.

“Estos resultados, con la participación de diferentes actores involucrados, permiten diagnosticar niveles de desempeño y orientar las acciones para su fortalecimiento, determinando necesidades que no solo son de planificación si no que pueden ser abordadas como mejoramiento de la comunicación e información en procesos que aborden una visión más integral de la inocuidad alimentaria” comentó Flores al cierre del evento.

 

Más información

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins