Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

IICA presente en 2do Seminario de Prospectiva y Políticas Publicas: Prospectiva Agrícola y Alimentaria

Competitividad

IICA presente en 2do Seminario de Prospectiva y Políticas Publicas: Prospectiva Agrícola y Alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA da bienvenida en 2do Seminario de Prospectiva y Políticas Publicas: Prospectiva Agrícola y Alimentaria. Bolivia, Perú, Chile. 

Salón de Honor UTEM

El 11 de octubre de 2018, en la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se desarrolló el 2do Seminario de Prospectiva y Políticas Publicas: Prospectiva Agrícola y Alimentaria. Bolivia, Perú, Chile.

En su segunda versión, el seminario tuvo por objetivo intercambiar experiencias regionales de prospectiva agrícola y alimentaria, con énfasis en los enfoques teóricos y metodológicos utilizados, con el fin de fortalecer las capacidades y competencias en procesos de investigación, planificación y gestión de políticas públicas.

La actividad fue organizada por la Escuela de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la UTEM y cuenta con el patrocinio de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe, el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED) y la colaboración del Laboratorio de Prospectiva e Innovación en Bioeconomía “Biofuture Lab”.

Con la presencia del Rector de la UTEM, Luis Pinto, y una amplia convocatoria del mundo académico y ligado a la planificación estratégica y la prospectiva, Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue encargado de dar el discurso de bienvenida.

«Desde una mirada regional el IICA aporta a generar y articular conocimiento que apoye miradas sistémicas, que permitan aprovechar estas redes para planificar de mejor manera, para coordinar esfuerzos entre países, instituciones y personas» comentó Flores haciendo hincapié en la necesidad de construir procesos con el apoyo de todos los sectores de la sociedad, y la academía como parte fundamental en la investigación, el desarrollo y el debate.

El Seminario contó con interesantes exposiciones sobre experiencias regionales desde el punto de vista de la Prospectiva. Desde Chile, Colombia, Perú y Bolivia en temas alimentarios, agrícolas producción y de empleo. Al cierre se generó una reflexión sobre la jornada, visualizando oportunidades, alianzas y experiencias aprendidas.

Comunicaciones Chile 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins