Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

IICA presente en 2do Seminario de Prospectiva y Políticas Publicas: Prospectiva Agrícola y Alimentaria

Competitividad

IICA presente en 2do Seminario de Prospectiva y Políticas Publicas: Prospectiva Agrícola y Alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA da bienvenida en 2do Seminario de Prospectiva y Políticas Publicas: Prospectiva Agrícola y Alimentaria. Bolivia, Perú, Chile. 

Salón de Honor UTEM

El 11 de octubre de 2018, en la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se desarrolló el 2do Seminario de Prospectiva y Políticas Publicas: Prospectiva Agrícola y Alimentaria. Bolivia, Perú, Chile.

En su segunda versión, el seminario tuvo por objetivo intercambiar experiencias regionales de prospectiva agrícola y alimentaria, con énfasis en los enfoques teóricos y metodológicos utilizados, con el fin de fortalecer las capacidades y competencias en procesos de investigación, planificación y gestión de políticas públicas.

La actividad fue organizada por la Escuela de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la UTEM y cuenta con el patrocinio de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe, el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED) y la colaboración del Laboratorio de Prospectiva e Innovación en Bioeconomía “Biofuture Lab”.

Con la presencia del Rector de la UTEM, Luis Pinto, y una amplia convocatoria del mundo académico y ligado a la planificación estratégica y la prospectiva, Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue encargado de dar el discurso de bienvenida.

«Desde una mirada regional el IICA aporta a generar y articular conocimiento que apoye miradas sistémicas, que permitan aprovechar estas redes para planificar de mejor manera, para coordinar esfuerzos entre países, instituciones y personas» comentó Flores haciendo hincapié en la necesidad de construir procesos con el apoyo de todos los sectores de la sociedad, y la academía como parte fundamental en la investigación, el desarrollo y el debate.

El Seminario contó con interesantes exposiciones sobre experiencias regionales desde el punto de vista de la Prospectiva. Desde Chile, Colombia, Perú y Bolivia en temas alimentarios, agrícolas producción y de empleo. Al cierre se generó una reflexión sobre la jornada, visualizando oportunidades, alianzas y experiencias aprendidas.

Comunicaciones Chile 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mazatlán, Sinaloa

agosto 26, 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Con este acuerdo, se consolida una alianza estratégica para fortalecer la sanidad agropecuaria y acuícola, impulsar la innovación y garantizar alimentos inocuos y sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins

Tecámac, Estado de México

agosto 26, 2025

Recibe SENASICA drones para fortalecer la vigilancia fitozoosanitaria

La entrega de drones DJI Mavic 3 Multiespectral, por parte del IICA, refuerza la vigilancia epidemiológica y el análisis de información geoespacial, protegiendo el estatus fitozoosanitario e inocuidad de México.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

agosto 26, 2025

Los países de las Américas buscan delinear estrategias conjuntas para fortalecer la producción de biocombustibles en la región 

En el marco de la Semana del Clima, se desarrolló en la ciudad argentina de Rosario la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, un encuentro internacional que marca la agenda y el futuro de los biocombustibles líquidos en América, y que buscó delinear estrategias conjuntas para fortalecer la producción de biocombustibles en la región y avanzar hacia una matriz energética más sustentable.

Tiempo de lectura: 3mins