Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA presente en cierre de exitoso proyecto que mejora la calidad e inocuidad de alimentos en Chile

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA presente en cierre de exitoso proyecto que mejora la calidad e inocuidad de alimentos en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se entregaron resultados de las Iniciativas Habilitantes en Calidad e Inocuidad Alimentaria para la Innovación y Competitividad de Alimentos Saludables

Con estas iniciativas se buscó contribuir a generar condiciones para sofisticación y diversificación de productos y así fortalecer la imagen de Chile como proveedor de alimentos seguros y saludables y robustecer las capacidades analíticas para garantizar la inocuidad y calidad de estos productos.

Participaron en el evento 150 personas ligadas a la industria, academia, gobierno y el sector productivo. A la ceremonia asistieron la Ministra de Salud, Carmen Castillo, el Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Estratégica (FIE), Thierry De Saint Pierre, Jaime Flores Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Secretario Ejecutivo de Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), Michel Leporati quien fue el encargado de dar la bienvenida a la ceremonia a productores, extensionistas, miembros de la industria y de la academia.

Leporati destacó que en estos casi 18 meses de proyecto se está entregando públicamente un trabajo con respuestas robustas y sustentables en beneficio del fortalecimiento del sistema nacional y calidad de los alimentos.

Agradeció la confianza de los actores involucrados en el proyecto, como el programa Transforma Alimentos y el Fondo de Inversiones Estratégicas del MINECOM, que pusieron un paraguas institucional y los recursos financieros para poder ejecutar este proyecto, a los equipos de la Universidad de Santiago, Universidad de Talca y la Universidad de Chile que con su liderazgo y conocimiento demostraron lo importante que resulta contar con los equipos justos en los momentos precisos, cada uno demostró no solo su solidez técnica, solvencia y rigurosidad para llevar adelante sofisticados desarrollos tecnológicos e institucionales, sino que además lo hicieron con empatía y asertividad suficiente para poder lidiar con las complejas relaciones interinstitucionales y personales.

Las Iniciativas Habilitantes en Inocuidad y Calidad Alimentaria fueron desarrolladas para contribuir a fortalecer y mejorar el desempeño del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria y de los actores públicos y privados que lo conforman. Con estas iniciativas se buscó contribuir a generar condiciones para sofisticación y diversificación de productos y así fortalecer la imagen de Chile como proveedor de alimentos seguros y saludables y robustecer las capacidades analíticas para garantizar inocuidad y calidad, para ello se buscó incorporar a estos desafíos a la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas alimentarias.

Las iniciativas fueron cuatro: 1) Diseño e implementación de un sistema de gestión para estándares en alimentos funcionales y reconocimiento de la categoría en el Reglamento Sanitario de los Alimentos; 2) Diseño e implementación de estándares para la disminución programada de nutrientes críticos en las MIPYMEs alimentarias, con reconocimiento de la autoridad sanitaria (MINSAL); 3) Diseño e implementación de un Plan Nacional de Cierre de Brechas de Contaminantes Químicos (agroquímicos, residuos medicamentos veterinarios, otros) en productos primarios; y 4) Implementación de un Sistema Nacional Integrado de Laboratorios Públicos de Alto Estándar Especializados para Fortalecer las Capacidades Analíticas y Diagnósticas en Calidad e Inocuidad Alimentaria

El IICA mantiene hace algunos años una cercana relación con ACHIPIA debido al convenio marco existente entre ambas instituciones, apoyándose en materias de Codex Alimentarius y el fortalecimiento en general de los sistemas de inocuidad nacionales, para las Iniciativas Habilitantes el IICA acompañará en la sistematización de las experiencias, el propósito será identificar oportunidades de cooperación técnica horizontal, ampliando estos exitosos resultados a otros países.

Representación IICA Chile

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins