Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA presente en Congreso ALAP

Innovación

IICA presente en Congreso ALAP

Tiempo de lectura: 3 mins.

Panamá fue la sede del Vigésimo Séptimo Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), evento desarrollado del 22 al 26 de agosto del 2016.

Se contó con la participación de connotados científicos a nivel internacional que presentaron adelantos de investigaciones en todos los tópicos del cultivo de papa.

Panamá fue la sede del Vigésimo Séptimo Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), evento desarrollado del 22 al 26 de agosto del 2016.

Se contó con la participación de connotados científicos a nivel internacional que presentaron adelantos de investigaciones en todos los tópicos del cultivo de papa.

Este evento se realiza cada dos años de forma rotativa en el continente, oportunidad en la que se congrega a productores, investigadores de universidad e institutos de investigación de la región, empresas que suplen insumos, empresas proveedoras de semilla donde se comparten experiencias y avances en el cultivo de papa.

El congreso consistió en conferencias magistrales de alto nivel científico a nivel mundial; durante el desarrollo de la actividad hubo presentación de investigaciones de los institutos de investigación de América Latina que trabajan con el rubro papa, así como con una destacada participación del Centro Internacional de la Papa (CIP) de Perú, entre muchos otros países.

Se contó la asistencia de 22 conferencistas y unos 350 participantes entre nacionales e internacionales, que aportaron sus conocimientos durante el congreso realizado en la ciudad capital y culminó con un día de campo en las tierras altas de la provincia de Chiriquí.

El IICA a través de Gerardo Escudero-Representante en el país participó del Acto Inaugural y la presentación de un stand de exhibición de productos de cooperación técnica. Por parte del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA) se contó la participación como expositor de Miguel Altamirano-Coordinador Regional de PRIICA, quien tuvo la oportunidad de exponer el Tema: Innovaciones en el cultivo de papa en Centroamérica en el marco del PRIICA.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins