Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA presente en lanzamiento de programa para potenciar a Chile como líder en la exportación de alimentos saludables innovadores

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA presente en lanzamiento de programa para potenciar a Chile como líder en la exportación de alimentos saludables innovadores

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta iniciativa busca duplicar al año 2025 el monto de exportaciones en la industria alimentaria y posicionar a Chile como líder en este mercado.

Diversificar y sofisticar la oferta chilena de alimentos procesados e ingredientes con atributos que respondan a las necesidades de salud y bienestar del consumidor, es el desafío que contempla el Programa Nacional de Alimentos saludables, lanzado por la Presidenta Michelle Bachelet junto con los Ministros de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, de Salud, Carmen Castillo y de Agricultura, Carlos Furche, ente otros.

Presidenta Michelle Bachelet en Lanzamiento de Programa

Cabe destacar que este sector, incluyendo las actividades primarias, transformadoras y comercializadoras, constituye el segundo gran exportador de nuestra economía, después de la minería, con montos que superan los 18 mil millones de dólares al año. A su vez este sector, totaliza más de 23 millones de empleos, representando un 23% del total nacional.

La combinación de ventajas comparativas y una clara oportunidad de mercado son los dos elementos claves sobre los cuales puede construirse una estrategia país de diversificación y sofisticación productiva en torno a un sector económico priorizado.

Es por esta razón que la industria de alimentos sustentable ha sido priorizada dentro de la política de diversificación que nace de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Y esto toma forma a partir del Programa Estratégico de Alimentos Saludables que están impulsando en conjunto los Ministerios de Economía y de Agricultura.

Para alcanzar este objetivo, se está desplegando una cartera inicial de proyectos, que nacen de la hoja de ruta, y que fueron aprobados y cofinanciados por el Fondo de Inversión Estratégico del Ministerio de Economía, por un total de 11.500 millones de pesos.

Entre los principales proyectos está el Centro Tecnológico en alimentos para diseño, prototipaje y escalamiento; el Programa Tecnológico Estratégico Desarrollo de Ingredientes funcionales y aditivos especializados; el Programa Tecnológico Estratégico de envases y nuevos materiales de embalaje; la disminución del riesgo en la certificación electrónica silvoagropecuaria y acuícola con China-Rusia y los polos territoriales de desarrollo estratégico, entre otros.

En el lanzamiento de este programa, la Presidenta Michelle Bachelet recalcó que “más allá de la contingencia, lo que hemos hecho como Gobierno es mirar los pilares sobre los que construimos nuestro crecimiento. Sabemos que parte importante de nuestros desafíos pasan por diversificar nuestras fuentes de riqueza, por ampliar la oferta de nuestros sectores productivos y potenciarlos, de manera que se inserten en contextos económicos muy dinámicos. De eso se trata el programa que hoy día nos convoca: de priorizar y concentrar esfuerzos públicos y privados en áreas claves para Chile”.

La Mandataria afirmó que “esto es parte de un gran esfuerzo para sentar las bases de una nueva economía más sustentable, productiva y equitativa. En este esfuerzo están involucrados múltiples actores que han contribuido con conocimiento, financiamiento, por un objetivo común. Creo que esa es la mejor forma para lograr una verdadera transformación productiva”.

En el lanzamiento se realizó una muestra de productos innovadores y saludables como, por ejemplo, vino sin alcohol, pan integral blanco, snacks de cochayuyo, entre otros.

Paula Ponzano, Técnico en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), participó en el lanzamiento valorando el impulso al desarrollo de la alimentación saludable, mediante la innovación como vehículo para la diversificación de productos de elevado valor agregado para el crecimiento del país.

 

Más Información:

Paula.ponzano@iica.int

Comunicaciones:

Alejandro.saavedra@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins