Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA presente en semana de la Inocuidad en APEC 2019

Inocuidad de los alimentos

IICA presente en semana de la Inocuidad en APEC 2019

Tiempo de lectura: 3 mins.

Reconocen al IICA por el trabajo en América fortaleciendo los sistemas nacionales de inocuidad y calidad de los alimentos y por la herramienta Diagnóstico, Visión y Estrategia, el DVE, aplicada con éxito en una decena de países.

2019. Entre el 6 y el 11 de mayo en Viña del Mar, se desarrollaron una serie de talleres donde se presentaron los informes y principales resultados de los distintos proyectos elaborados en el marco del Foro de Cooperación en Inocuidad de APEC (por sus siglas en inglés FSCF)

Destacaron temas como el comercio electrónico transfronterizo de alimentos y su impacto en la inocuidad alimentaria, el establecimiento de límites máximos de residuos plaguicidas de importación, la inocuidad alimentaria en certificados de exportación y el marco de trabajo para la facilitación del comercio a través de la modernización de los sistemas nacionales de inocuidad alimentaria

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) estuvo invitado como observador a la importante cita global, participando en las actividades: Workshop on Trade Facilitation through an APEC Framework on Food Safety y en el 7th Meeting of the APEC Food Safety Cooperation Forum, en las cuales estuvo presente Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto, que recibió el reconocimiento institucional al IICA por el trabajo en América fortaleciendo los sistemas nacionales de inocuidad y calidad de los alimentos y por la herramienta Diagnóstico, Visión y Estrategia, el DVE, aplicada con éxito en una decena de países.

 “Durante esta semana pudimos intercambiar distintas experiencias y conocimientos que nos apoyarán a seguir perfeccionando el sistema nacional de inocuidad y calidad alimentaria de Chile, el que es reconocido a nivel internacional por su capacidad para entregar alimentos seguros y de calidad al mundo. APEC es sin duda, un lugar interesante para coordinarnos con el resto de las economías y avanzar en la integración regional, ya que la inocuidad alimentaria no tiene fronteras”, comentó Nuri Gras, Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA

Jaime Flores al cierre de las actividades relevó la importancia de globalizar el tema de la inocuidad y compartir experiencias desde la cooperación técnica, fomentando desarrollo y comercio, con reglas claras para aprovechar las oportunidades que desde América tenemos para alimentar al mundo con productos sanos, inocuos y de calidad.

Sobre APEC

Creado en 1989, el Foro está integrado por 21 economías, a las que se sumó Chile en 1994. Nuestro país fue anfitrión de este Foro el año 2004 y volverá a serlo en 2019. El año 2019 coincide, además, con el aniversario 30 del Foro, y número 25 desde que Chile ingresó.

Compartir

Noticias relacionadas

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins