Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Desarrollo sostenible Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA presente en Seminario “Medicina Nuclear, control de Vectores de Plagas organizada por UST

Bioseguridad Desarrollo sostenible Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA presente en Seminario “Medicina Nuclear, control de Vectores de Plagas organizada por UST

Tiempo de lectura: 3 mins.

La jornada fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás y la Comisión Chilena de Energía Nuclear

La actividad formó parte de la Semana de la Ciencia y la
Tecnología que desarrolló la Comisión de Investigación y
Postgrado de la Universidad Santo Tomás Santiago

Estudiantes, profesores, científicos, autoridades académicas y de Gobierno, e invitados extranjeros, entre otros, se dieron cita en el Seminario “Medicina Nuclear, control de Vectores de Plagas. Dos casos de éxito de la ciencia nuclear en el Desarrollo de Chile”, que se llevó a cabo en la Universidad Santo Tomás Santiago.

La jornada fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria de la UST Santiago y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). Uno de los expositores, Leopoldo Soto, PhD en Física e investigador del Laboratorio de Plasmas y Fusión Nuclear de la CChEN, destacó la actividad y la gran asistencia.

“Es una iniciativa que hay que felicitar. Es una actividad en la que, además, se une el medio académico con las capacidades de un instituto de investigación del Estado. Es una relación que hay que fomentar y que hay que hacer crecer en el país”, afirmó.

Asimismo, hizo especial énfasis en la gran cantidad de estudiantes presentes, señalando que “se nota que en la Universidad deben haber hecho un trabajo especial para que los estudiantes se hayan motivado a asistir. Generalmente, a los científicos nos toca exponer frente a muy poca gente. Feliz de contarles lo que hacemos”.

También hizo un llamado para que los jóvenes se entusiasmen con hacer ciencia, ya que “es muy entretenida. Es una maratón, no una carrera de los 100 metros planos. Entonces, no hay que decepcionarse. Una de las cosas que me ha ayudado para hacer ciencias, es que soy muy porfiado, muy perseverante en seguir las ideas. Muy apasionado”.

El IICA presente

Jaime Flores, representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue uno de los asistentes que escucharon atentos la presentación del Dr.  Leopoldo Soto y el resto de los investigadores participantes.

“Debo felicitarlos por esta iniciativa conjunta. Tener un evento de esta naturaleza realmente es muy motivante”, destacó.

“Debemos buscar una mayor interacción entre el sector académico de nuestros países y el sector público y privado. Es fundamental que las universidades se aboquen a resolver los problemas reales que tiene la sociedad en nuestros países”, aseguró el representante de IICA en el país.

Al igual que el Dr. Leopoldo Soto, sostuvo que estas actividades “motivan a los estudiantes para impulsarlos a que sus investigaciones no se conviertan en una actividad netamente académica-administrativa, sino más bien que sus investigaciones se focalicen en resolver problemas como los que se están planteando ahora. El uso de esta ciencia, de esta tecnología, para el desarrollo, para la medicina, para la agricultura”.

La Jornada

El Seminario “Medicina Nuclear, control de Vectores de Plagas. Dos casos de éxito de la ciencia nuclear en el Desarrollo de Chile”, fue inaugurado por Rolando Kelly, Rector de la UST Santiago, y Patricio Aguilera, Director Ejecutivo de la CCHEN. Además, contó con la participación de María Soledad Depix, Directora de la Escuela de Tecnología Médica, y de Óscar López, Director de la Escuela de Medicina Veterinaria, y las exposiciones de investigadores de la CCHEN y la Fundación para el Desarrollo Frutícola.

La actividad formó parte de la Semana de la Ciencia y la Tecnología que desarrolló la Comisión de Investigación y Postgrado de la Universidad Santo Tomás Santiago

 

Gentileza Prensa UST Santiago

Compartir

Noticias relacionadas

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

Inauguración de la Sala de Situación y lanzamiento del Observatorio OPSAa Andino: líderes institucionales presentan herramientas clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios en la región andina. Evento oficial de la Comunidad Andina e IICA con enfoque en políticas públicas agrícolas.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA inauguran Sala Situacional y Observatorio de Políticas Agrícolas de países andinos

La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino), los cuales constituyen herramientas claves para fortalecer la actividad agropecuaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Tiempo de lectura: 3mins

El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y con trazabilidad; el compromiso con la implementación continua de tecnología y prácticas ganaderas basadas en ciencia y los métodos para el control y la erradicación de pestes y enfermedades que amenazan la actividad serán algunos de temas de debate.

Tiempo de lectura: 3mins