Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA profundiza en materia de evaluación de políticas para la agricultura

Agricultura

IICA profundiza en materia de evaluación de políticas para la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Grupo Técnico 1: Información y Análisis de Políticas Agropecuarias Políticas Públicas del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) coordinó un taller internacional sobre la temática

Lorena Trujillo del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (SINERGIA) de Colombia

Montevideo, Uruguay, 13 y 14 de junio, 2017 (IICA).  Apuntando a conocer los procesos, herramientas y metodologías utilizadas en materia de evaluación de políticas para la agricultura y valorar su aplicabilidad para responder a las necesidades de evaluación de políticas de los países participantes, se realizó el Taller Internacional: Buenas Prácticas para la evaluación de políticas para la agricultura.

 

Fue coordinado desde el Grupo Técnico 1: Información y Análisis de Políticas Agropecuarias Políticas Públicas del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), contando con la participación de especialistas del IICA en sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación de políticas para la agricultura (SME), y con la presencia de Tania de la Garza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) de México, y de Lorena Trujillo del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (SINERGIA) de Colombia. Los participantes fueron los directores, coordinadores y técnicos de unidades de política de los Ministerios de Agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Costa Rica.

 

Ambas expositoras compartieron con los participantes la experiencia de sus instituciones respecto a la evaluación de políticas para la agricultura, repasando los principales retos de la evaluación de las mismas, así como las soluciones que han adoptado para resolverlos. En este sentido, los participantes de la región coincidieron en aspectos que son comunes a los evaluadores de políticas: ¿cómo lograr que las evaluaciones lleguen a los tomadores de decisión? ¿cómo lograr recomendaciones útiles para la toma de decisiones? ¿cómo pasar de los resultados a las acciones? Durante el taller se intentaron responder estos cuestionamientos realizando un intercambio de experiencias y de lecciones aprendidas.

 

Los participantes trabajaron de manera previa al mismo para presentar un instrumento de política de su país y compartir la experiencia durante el taller. Se presentó cuál fue el instrumento seleccionado, cuál fue el problema que se pretende/pretendió solventar, causas del problema, qué se quiere o se ha evaluado, por qué y cuál fue la evaluación que se realizó. La instancia de exposición fue altamente valorada, ya que los participantes compartieron su “estado del arte” respecto de la evaluación de políticas en sus países y cómo a nivel regional se coincide en fortalezas y debilidades.

 

El taller ha servido como oportunidad para los participantes de los diferentes países de identificar los principales problemas que motivan la evaluación y hacia dónde ésta se debe de enfocar. Las experiencias de Colombia y México fueron resaltadas como insumo importante del camino a recorrer, a pesar de la lejanía que se percibe en relación a la realidad regional.

 

De Uruguay participaron de OPYPA, INIA, OPP y AGEV.

 

Más información: alexandra.chaves@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins