Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA profundiza en materia de evaluación de políticas para la agricultura

Agricultura

IICA profundiza en materia de evaluación de políticas para la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Grupo Técnico 1: Información y Análisis de Políticas Agropecuarias Políticas Públicas del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) coordinó un taller internacional sobre la temática

Lorena Trujillo del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (SINERGIA) de Colombia

Montevideo, Uruguay, 13 y 14 de junio, 2017 (IICA).  Apuntando a conocer los procesos, herramientas y metodologías utilizadas en materia de evaluación de políticas para la agricultura y valorar su aplicabilidad para responder a las necesidades de evaluación de políticas de los países participantes, se realizó el Taller Internacional: Buenas Prácticas para la evaluación de políticas para la agricultura.

 

Fue coordinado desde el Grupo Técnico 1: Información y Análisis de Políticas Agropecuarias Políticas Públicas del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), contando con la participación de especialistas del IICA en sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación de políticas para la agricultura (SME), y con la presencia de Tania de la Garza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) de México, y de Lorena Trujillo del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (SINERGIA) de Colombia. Los participantes fueron los directores, coordinadores y técnicos de unidades de política de los Ministerios de Agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Costa Rica.

 

Ambas expositoras compartieron con los participantes la experiencia de sus instituciones respecto a la evaluación de políticas para la agricultura, repasando los principales retos de la evaluación de las mismas, así como las soluciones que han adoptado para resolverlos. En este sentido, los participantes de la región coincidieron en aspectos que son comunes a los evaluadores de políticas: ¿cómo lograr que las evaluaciones lleguen a los tomadores de decisión? ¿cómo lograr recomendaciones útiles para la toma de decisiones? ¿cómo pasar de los resultados a las acciones? Durante el taller se intentaron responder estos cuestionamientos realizando un intercambio de experiencias y de lecciones aprendidas.

 

Los participantes trabajaron de manera previa al mismo para presentar un instrumento de política de su país y compartir la experiencia durante el taller. Se presentó cuál fue el instrumento seleccionado, cuál fue el problema que se pretende/pretendió solventar, causas del problema, qué se quiere o se ha evaluado, por qué y cuál fue la evaluación que se realizó. La instancia de exposición fue altamente valorada, ya que los participantes compartieron su “estado del arte” respecto de la evaluación de políticas en sus países y cómo a nivel regional se coincide en fortalezas y debilidades.

 

El taller ha servido como oportunidad para los participantes de los diferentes países de identificar los principales problemas que motivan la evaluación y hacia dónde ésta se debe de enfocar. Las experiencias de Colombia y México fueron resaltadas como insumo importante del camino a recorrer, a pesar de la lejanía que se percibe en relación a la realidad regional.

 

De Uruguay participaron de OPYPA, INIA, OPP y AGEV.

 

Más información: alexandra.chaves@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins