Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA promueve la asociatividad y agroempresarialidad en la Agricultura Familiar de Nicaragua

Agronegocios

IICA promueve la asociatividad y agroempresarialidad en la Agricultura Familiar de Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el evento participaron técnicos del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, y líderes socios de organizaciones de productores, quienes compartieron sus experiencias y se capacitaron en la metodología sobre Pasantías Asociativas y Agroempresariales.

En el evento participaron técnicos del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, y líderes socios de organizaciones de productores, quienes compartieron sus experiencias y se capacitaron en la metodología sobre Pasantías Asociativas y Agroempresariales.

Hernando Riveros, presentando la metodología
/ Foto: IICA Nicaragua

Managua, Nicaragua, 05 de diciembre, 2017 (IICA).  Con la participación de representantes de organizaciones de productores, de los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Masaya y Managua y funcionarios del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), fue inaugurado el día 29 de noviembre, el Taller “Las pasantías agro empresariales: antecedentes y proyección de su aplicación en Nicaragua como medio para desarrollar capacidades en organizaciones de la agricultura familiar”.

El evento se enmarcó dentro del Proyecto de Agricultura Familiar (PI-AF) del Instituto que busca contribuir al desarrollo de la agricultura familiar mediante una adecuada gestión y organización de los territorios rurales y darle el impulso a la participación y al acceso a estos productores a las cadenas agroproductivas.

El objetivo del taller fue promover la adopción y aplicación de estos Encuentros Asociativos o Pasantías Agroempresariales como mecanismo que facilite el intercambio de conocimientos y experiencias entre líderes de organizaciones de productores y el desarrollo de sus capacidades.

Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua mencionó en sus palabras de apertura del taller sobre la importancia que tienen los temas de Asociatividad y de Agroempresariedad, “estos temas vienen a fortalecer los procesos asociativos de las organizaciones de productores para que puedan acceder a mercados, puedan comercializar de mejor forma sus productos y puedan acceder a los servicios de apoyo a la producción y a la comercialización”.

Agregó: “este tema no solo estará en la agenda de Agricultura Familiar sino en la agenda de la Cooperación Técnica del IICA, pero con un matiz importante, incluyente, es decir, incluir aquellos productores que no participan de forma dinámica en las cadenas de valor, que tienen dificultades en acceder a mercados”.

Productores de la Cooperativa “La Campesina”
participando en el Taller Las Pasantías
Agroempresariales / Foto: IICA Nicaragua

Durante la jornada que duró 2 dias, se desarrollaron cinco sesiones de trabajo donde se abordaron diferentes ponencias sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades de las organizaciones presentes en aspectos socio-organizativo, agregación de valor y de acceso a mercado, entre otros.

Hernando Riveros, Especialista Internacional en Agricultura Familiar del IICA, presentó la metodología de Encuentros Asociativos denominada “Pasantías Asociativa y Empresariales”, aplicada en diferentes países de América Latina.

El taller trató, que tanto los socios de las organizaciones como los funcionarios del Sistema se apropien de esta metodología y la implementen dentro de sus planes de mejora.

Lo que permitirá a las organizaciones de productores mejorar aspectos relacionados con organización asociativa, agregación de valor y vinculación de mercados, generándoles un mayor ingreso, mayor acceso a mercados, por ende, a un mejor nivel de vida.

Como resultado esperado de este evento, al final del taller se dio la presentación de los Planes de Mejora de cada una de las organizaciones participantes.

Más información

manuel.perez@iica.int Especialista de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins