Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA promueve la asociatividad y agroempresarialidad en la Agricultura Familiar de Nicaragua

Agronegocios

IICA promueve la asociatividad y agroempresarialidad en la Agricultura Familiar de Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el evento participaron técnicos del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, y líderes socios de organizaciones de productores, quienes compartieron sus experiencias y se capacitaron en la metodología sobre Pasantías Asociativas y Agroempresariales.

En el evento participaron técnicos del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, y líderes socios de organizaciones de productores, quienes compartieron sus experiencias y se capacitaron en la metodología sobre Pasantías Asociativas y Agroempresariales.

Hernando Riveros, presentando la metodología
/ Foto: IICA Nicaragua

Managua, Nicaragua, 05 de diciembre, 2017 (IICA).  Con la participación de representantes de organizaciones de productores, de los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Masaya y Managua y funcionarios del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), fue inaugurado el día 29 de noviembre, el Taller “Las pasantías agro empresariales: antecedentes y proyección de su aplicación en Nicaragua como medio para desarrollar capacidades en organizaciones de la agricultura familiar”.

El evento se enmarcó dentro del Proyecto de Agricultura Familiar (PI-AF) del Instituto que busca contribuir al desarrollo de la agricultura familiar mediante una adecuada gestión y organización de los territorios rurales y darle el impulso a la participación y al acceso a estos productores a las cadenas agroproductivas.

El objetivo del taller fue promover la adopción y aplicación de estos Encuentros Asociativos o Pasantías Agroempresariales como mecanismo que facilite el intercambio de conocimientos y experiencias entre líderes de organizaciones de productores y el desarrollo de sus capacidades.

Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua mencionó en sus palabras de apertura del taller sobre la importancia que tienen los temas de Asociatividad y de Agroempresariedad, “estos temas vienen a fortalecer los procesos asociativos de las organizaciones de productores para que puedan acceder a mercados, puedan comercializar de mejor forma sus productos y puedan acceder a los servicios de apoyo a la producción y a la comercialización”.

Agregó: “este tema no solo estará en la agenda de Agricultura Familiar sino en la agenda de la Cooperación Técnica del IICA, pero con un matiz importante, incluyente, es decir, incluir aquellos productores que no participan de forma dinámica en las cadenas de valor, que tienen dificultades en acceder a mercados”.

Productores de la Cooperativa “La Campesina”
participando en el Taller Las Pasantías
Agroempresariales / Foto: IICA Nicaragua

Durante la jornada que duró 2 dias, se desarrollaron cinco sesiones de trabajo donde se abordaron diferentes ponencias sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades de las organizaciones presentes en aspectos socio-organizativo, agregación de valor y de acceso a mercado, entre otros.

Hernando Riveros, Especialista Internacional en Agricultura Familiar del IICA, presentó la metodología de Encuentros Asociativos denominada “Pasantías Asociativa y Empresariales”, aplicada en diferentes países de América Latina.

El taller trató, que tanto los socios de las organizaciones como los funcionarios del Sistema se apropien de esta metodología y la implementen dentro de sus planes de mejora.

Lo que permitirá a las organizaciones de productores mejorar aspectos relacionados con organización asociativa, agregación de valor y vinculación de mercados, generándoles un mayor ingreso, mayor acceso a mercados, por ende, a un mejor nivel de vida.

Como resultado esperado de este evento, al final del taller se dio la presentación de los Planes de Mejora de cada una de las organizaciones participantes.

Más información

manuel.perez@iica.int Especialista de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins