Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Competitividad Gestión del conocimiento Innovación

IICA promueve la reestructuración del Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario

Agricultura Competitividad Gestión del conocimiento Innovación

IICA promueve la reestructuración del Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Equipo internacional analiza propuesta para avanzar hacia un FORAGRO más eficaz, sostenible e inclusivo.

Turrialba, 18 de noviembre, 2016 (IICA). Las nuevas variedades de los granos básicos que hoy día posicionan a América Latina y el Caribe como una importante opción para garantizar la seguridad alimentaria del mundo se deben precisamente a los avances tecnológicos que tuvieron lugar a mediados del siglo pasado.

La propuesta para la reestructuración de FORAGRO fue desarrollada por el experto en política y gestión del desarrollo tecnológico, Sergio Salles.

La afirmación, realizada por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, durante la inauguración de la XVI reunión anual del Comité Ejecutivo de FORAGRO, dimensiona la relevancia de apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico agropecuario para incrementar la productividad de la agricultura.

Como actual ejecutor de las funciones de la Secretaría Técnica del Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO), el IICA apoya la reestructuración de este mecanismo hemisférico de acuerdo con el contexto nacional, regional y mundial de la agricultura, desde la perspectiva de la innovación y la generación del conocimiento.

El Comité Ejecutivo, con el soporte financiero del IICA, estableció el Grupo de Apoyo a la Transición de FORAGRO, compuesto por especialistas en innovación y Representantes del IICA en Canadá, El Salvador y el Caribe.

FORAGRO, que opera desde 1996, es el mecanismo hemisférico para el debate y movilización de acuerdos sobre temas de investigación e innovación que impactan el sector agroalimentario de las Américas.

“El CATIE tiene la misión de promover el desarrollo de la agricultura sostenible, resiliente e inclusiva mediante la educación, la investigación y la proyección externa, trabajando en alianza con socios clave como el IICA. En este sentido, hoy quiero reiterar el compromiso del Centro de seguir trabajando muy fuerte como brazo principal de investigación y desarrollo en el marco de FORAGRO”, comentó Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, tras dar la bienvenida al Comité Ejecutivo del Foro, que se reúne en la Sede Central de este centro de investigación.

Con el objetivo de consensuar una propuesta para la reestructuración de FORAGRO, el equipo de especialistas se reunió para analizar la propuesta desarrollada por el experto en política y gestión del desarrollo tecnológico, Sergio Salles.

Redefinir las funciones y acciones del Foro, determinar los instrumentos y mecanismos de operación, así como definir un nuevo modelo de gobernanza y de financiamiento son las cuatro tareas que aborda el equipo de análisis.

De acuerdo con Salles, uno de los cambios significativos en materia de gobernanza es la “creación de una asamblea, con una instancia amplia de participación de diferentes grupos de interés, por medio de membresías, que permita la participación activa en el Foro”.

La propuesta consensuada para avanzar hacia un FORAGRO más eficaz, sostenible e inclusivo. será presentada ante las instancias de aprobación correspondientes el próximo año.

Más información: salvador.fernandez@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins