Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Competitividad Gestión del conocimiento Innovación

IICA promueve la reestructuración del Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario

Agricultura Competitividad Gestión del conocimiento Innovación

IICA promueve la reestructuración del Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Equipo internacional analiza propuesta para avanzar hacia un FORAGRO más eficaz, sostenible e inclusivo.

Turrialba, 18 de noviembre, 2016 (IICA). Las nuevas variedades de los granos básicos que hoy día posicionan a América Latina y el Caribe como una importante opción para garantizar la seguridad alimentaria del mundo se deben precisamente a los avances tecnológicos que tuvieron lugar a mediados del siglo pasado.

La propuesta para la reestructuración de FORAGRO fue desarrollada por el experto en política y gestión del desarrollo tecnológico, Sergio Salles.

La afirmación, realizada por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, durante la inauguración de la XVI reunión anual del Comité Ejecutivo de FORAGRO, dimensiona la relevancia de apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico agropecuario para incrementar la productividad de la agricultura.

Como actual ejecutor de las funciones de la Secretaría Técnica del Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO), el IICA apoya la reestructuración de este mecanismo hemisférico de acuerdo con el contexto nacional, regional y mundial de la agricultura, desde la perspectiva de la innovación y la generación del conocimiento.

El Comité Ejecutivo, con el soporte financiero del IICA, estableció el Grupo de Apoyo a la Transición de FORAGRO, compuesto por especialistas en innovación y Representantes del IICA en Canadá, El Salvador y el Caribe.

FORAGRO, que opera desde 1996, es el mecanismo hemisférico para el debate y movilización de acuerdos sobre temas de investigación e innovación que impactan el sector agroalimentario de las Américas.

“El CATIE tiene la misión de promover el desarrollo de la agricultura sostenible, resiliente e inclusiva mediante la educación, la investigación y la proyección externa, trabajando en alianza con socios clave como el IICA. En este sentido, hoy quiero reiterar el compromiso del Centro de seguir trabajando muy fuerte como brazo principal de investigación y desarrollo en el marco de FORAGRO”, comentó Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, tras dar la bienvenida al Comité Ejecutivo del Foro, que se reúne en la Sede Central de este centro de investigación.

Con el objetivo de consensuar una propuesta para la reestructuración de FORAGRO, el equipo de especialistas se reunió para analizar la propuesta desarrollada por el experto en política y gestión del desarrollo tecnológico, Sergio Salles.

Redefinir las funciones y acciones del Foro, determinar los instrumentos y mecanismos de operación, así como definir un nuevo modelo de gobernanza y de financiamiento son las cuatro tareas que aborda el equipo de análisis.

De acuerdo con Salles, uno de los cambios significativos en materia de gobernanza es la “creación de una asamblea, con una instancia amplia de participación de diferentes grupos de interés, por medio de membresías, que permita la participación activa en el Foro”.

La propuesta consensuada para avanzar hacia un FORAGRO más eficaz, sostenible e inclusivo. será presentada ante las instancias de aprobación correspondientes el próximo año.

Más información: salvador.fernandez@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins